La Pampa rechazó nuevo peaje sin obras en la Ruta 5 y propuso gestionar las rutas nacionales en su territorio

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, cuestionó la instalación de un nuevo peaje en Lonquimay sin obras relevantes para la provincia. Durante una audiencia pública en Junín, planteó la posibilidad de que La Pampa asuma la concesión de rutas nacionales y denunció el abandono de la red vial en la región.

Provinciales12 de junio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
cadenas1

El Gobierno de La Pampa, representado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, participó en la audiencia pública celebrada en Junín en el marco de la Red Federal de Concesiones, Etapa II. Allí, las autoridades provinciales manifestaron su preocupación por la falta de inversiones significativas en las rutas nacionales que atraviesan el territorio pampeano, a pesar del anuncio de un nuevo peaje.

Durante su exposición, Intronati criticó el proyecto previsto para el tramo ‘Pampa’, que incluye la instalación de un nuevo peaje en el kilómetro 535 de la Ruta Nacional Nº 5, en cercanías de Lonquimay. “No se observa la inclusión de obras relevantes para el territorio pampeano, más allá de tareas rutinarias de repavimentación”, advirtió. Según explicó, la ruta nacional mantendría las mismas condiciones que hace 35 años, cuando comenzó el sistema de concesiones viales, sin mejoras estructurales sustanciales.

En ese contexto, el funcionario reveló que el gobernador Sergio Ziliotto presentó en enero una solicitud formal al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para que la provincia asuma la gestión de varias rutas nacionales, entre ellas la Ruta 5. Aunque aún no hubo respuesta, la propuesta contempla que La Pampa pueda encargarse de la concesión y delegar su operación, con el objetivo de garantizar obras de mantenimiento y mejoras viales.

“El estado actual de la red vial nacional en La Pampa es crítico, con tramos abandonados que requieren intervenciones urgentes”, afirmó Intronati, quien también remarcó el impacto del tránsito pesado vinculado al yacimiento de Vaca Muerta, que deteriora las rutas provinciales sin generar recursos para su mantenimiento. “Ese tránsito debería utilizar las rutas nacionales 5, 35 y 152, pero por el abandono de estas vías, se vuelca a las rutas provinciales, intensificando su desgaste”, agregó.

Finalmente, el ministro enumeró una serie de obras que la provincia considera prioritarias y que no están incluidas en los documentos preliminares de la licitación nacional: la ampliación de la capacidad vial entre Santa Rosa y la Ruta Provincial 7, la intervención de banquinas en toda la Ruta 5 y la construcción de una variante de tránsito pesado entre las rutas nacionales 5 y 35, que también solucione problemas hidráulicos en el Bajo Giuliani.

“Es indispensable acordar un esquema de gestión que contemple estas necesidades para garantizar una red vial acorde al desarrollo productivo regional”, concluyó Intronati, quien puso a disposición al equipo técnico provincial para trabajar conjuntamente con el Gobierno nacional.

Te puede interesar
imagen_2025-07-30_175457152

Agentes fiscalizadores de tránsito participaron de una nueva capacitación

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

Con el objetivo de reforzar conocimientos, actualizar criterios de intervención y fortalecer el trabajo de prevención vial en todo el territorio pampeano, agentes fiscalizadores de tránsito de distintas municipalidades participaron de una capacitación gestionada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Seguridad Vial.

imagen_2025-07-30_095236255

Rubén Prieto reclama una reforma educativa profunda en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

El vicepresidente segundo de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Pampa, Rubén Prieto, volvió a expresar su preocupación por la situación del sistema educativo provincial y planteó la necesidad urgente de una reforma estructural. Según el dirigente radical, la educación pampeana atraviesa una crisis que no puede seguir siendo ignorada por el Gobierno provincial.

Gisela Cuadrado

Diputada impulsa la Emergencia en Salud Mental en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

La diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública en Salud Mental y Consumos Problemáticos en Niños, Niñas y Adolescentes en todo el territorio pampeano, por un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por igual período.

Lo más visto