La deuda pública bruta de Argentina alcanzó a US$ 461.019 millones en mayo de 2025

Cayó más de US$ 11.000 millones por la operación entre el FMI, el Tesoro Nacional y el BCRA.

Economía18 de junio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
ministerio economia

La deuda bruta total de Argentina ascendió en mayo a US$ 461.019 millones y disminuyó US$ 11.901 millones, según informó el Ministerio de Economía.

La baja se produjo por la cancelación de la deuda que el Tesoro Nacional tenía con el Banco Central en Letras Intransferibles.

Lo hizo con el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ingresó el 14 de abril, pero el proceso se completó en mayo.

Sobre el total de deuda bruta, hubo una baja en moneda extranjera por US$ 13.058 millones y un aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 1.155 millones.

En cuanto a la composición, el 44% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local, mientras que el 56% restante es en moneda extranjera. La deuda pagadera en moneda extranjera incluye dólar estadounidense, euro, DEG, yenes y otras divisas.

Finanzas aclaró que la deuda emitida en dólares, pero cuyo pago de capital e interés es en pesos, “se clasifica como deuda en moneda local. En esa categoría entra la emisión del último BONTE 2030.

A mayo de 2025, el 77,8% de la deuda bruta correspondió a "Títulos y Letras del Tesoro Nacional". Los Títulos y Letras en moneda local sumaron US$ 198.200 millones (43,2% del total), y en moneda extranjera US$ 158.494 millones (34,6%).

Un 20,6% se relacionó con "obligaciones con Acreedores Externos Oficiales", que en moneda extranjera representaron US$ 94.636 millones (20,6%). El 0,8% correspondió a "Adelantos Transitorios", por US$ 3.423 millones (0,8%) en moneda local, y el 0,8% restante a "otros instrumentos", que incluyeron US$ 2.056 millones (0,4%) en moneda local y US$ 1.712 millones (0,4%) en moneda extranjera.

Durante los últimos 12 meses, el “stock de deuda bruta en situación de pago normal” registró un aumento equivalente a US$ 25.273 millones. Este incremento se explicó por un aumento de la deuda en moneda extranjera en US$ 168 millones y un aumento de la deuda en moneda local por US$ 25.105 millones.

La variación acumulada de la deuda bruta total en 2025 hasta mayo mostró una disminución de US$ 5.902 millones.

Te puede interesar
Tienda venta minorista

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

InfoTec 4.0
Economía06 de julio de 2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

Lo más visto
ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.

AUXILIO AUTO SANTA ROSA

Santa Rosa: otro accidente en la flamante semipeatonal, y todavía no fue inaugurada

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.