
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Con una inversión oficial de $5.500 millones, la aeronave permitirá mejorar la respuesta ante emergencias en zonas rurales y de difícil acceso. Podrá operar en condiciones adversas, extraer agua de lagos o ríos y colaborar directamente con brigadistas en tierra.
08/07/2025SANTA FÉ | El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, lanzó la licitación pública internacional para adquirir el primer avión hidrante destinado al combate de incendios. La aeronave pasará a formar parte del patrimonio estatal y será administrada por la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica, dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.
La apertura de sobres con las ofertas económicas está prevista para el próximo 3 de junio a las 12 horas, y el presupuesto oficial asignado alcanza los 5.500 millones de pesos.
La nueva aeronave será un monoplano biplaza de ala baja, monomotor turbohélice, totalmente metálico y con flotadores anfibios que le permitirán operar tanto desde tierra como desde cuerpos de agua. Tendrá una tolva de carga de al menos 3.000 litros, motor de 1.600 shp, hélice metálica de cinco palas y estará pintada de color amarillo de alta visibilidad con líneas azules, para facilitar su identificación desde tierra y aire.
Según explicó el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, el nuevo recurso “será un elemento clave en la lucha contra incendios, especialmente en zonas de difícil acceso o que, por su extensión, superan la capacidad operativa de los brigadistas forestales”.
Capacidades técnicas y operativas
El avión podrá actuar tanto en el ataque inicial como en fases extendidas del incendio, e incluso en apoyo a tareas terrestres. Tendrá capacidad de despegar en menos de 10 minutos desde la solicitud y operar desde aeródromos pequeños, pistas no preparadas o caminos de tierra, sin necesidad de grandes infraestructuras.
Además, podrá recargar agua en no más de 20 segundos desde espejos de agua como lagos, ríos, lagunas o embalses, y en menos de 10 minutos desde tierra.
“Este tipo de aeronaves permite reducir el tiempo de acción sobre el foco y, al mismo tiempo, disminuir la exposición de los brigadistas al peligro, algo vital en incendios forestales”, agregó Escajadillo, quien también destacó la importancia de que el uso del avión esté integrado a un esquema coordinado de logística y monitoreo.
Autonomía y rendimiento
La aeronave tendrá una autonomía mínima de 3 horas, con una velocidad de crucero de 170 nudos y un alcance no menor de 1.200 kilómetros. Podrá despegar con peso máximo en 2.300 pies, ascender a razón de 800 pies por minuto y operar con velocidad de trabajo entre 100 y 110 nudos.
En condiciones de aterrizaje sin carga, su velocidad de pérdida será inferior a 65 nudos, lo que la convierte en una opción segura y maniobrable para distintos escenarios de operación.
Equipamiento de última generación
El avión contará con flotadores anfibios, (un dato llamativo, dadas las características de la provincia, la cual a primera observación parecería no necesitar una máquina con flotadores para operar desde espejos de agua o ríos), estructura de cabina reforzada, sistema de airbag, aire acondicionado/calefacción, luminarias LED, sirena y megáfono, así como con un sistema computarizado de compuerta para descarga de agua y comandos duplicados en ambos puestos de pilotaje.
Además, incluirá tecnología GPS/NAV/COM, sistemas de protección contra rayos, detección de incendios en el motor, toma de agua de 3 pulgadas, y un diseño especialmente pensado para misiones de respuesta rápida y prolongada.
Con esta inversión, Santa Fe se suma a las provincias que han decidido fortalecer sus capacidades aéreas en materia de prevención y control de incendios forestales, en un contexto de cambio climático y eventos extremos cada vez más frecuentes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Un trágico accidente se registró en la madrugada de este jueves en la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 250, en la localidad cordobesa de Carnerillo, departamento Juárez Celman.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.