
Baja de las retenciones: Martiarena habló sobre la posibilidad de un aumento en los precios de la carne la leche y el aceite
El dirigente de la Federación Agraria valoró la medida del Presidente pero alerto que puede tener un impacto en los precios.
La empresa de la familia Canido adquirió Cunnington por cerca de u$s 70 millones y busca darle pelea a Coca Cola.
Economía29 de julio de 2025En medio de una caída del consumo de bebidas sin alcohol, la marca nacional Manaos concretó la compra de Cunnington, una histórica firma del rubro, con el objetivo de ampliar su presencia en un mercado cada vez más dominado por las low cost.
La operación fue impulsada por Orlando Canido, dueño de Refres Now, quien también incorporó a su portafolio la marca Neuss, hasta ahora en manos de la compañía Productos de Agua S.A. (Prodea). Con la unión de las marcas, busca competir contra las líderes clásicas Coca-Cola y PepsiCo.
Según informó Clarín, el monto de la transacción por Cunnington rondó los 70 millones de dólares. A pesar de la adquisición, ambas marcas seguirán operando de manera independiente.
Con esta movida, Canido busca reforzar su presencia en un segmento golpeado: el consumo de gaseosas cayó 3,3% en el primer semestre de 2025 y, en junio, retrocedió 8,6% interanual. Más de la mitad de los argentinos prioriza hoy marcas económicas, según datos de Nielsen.
Canido es una figura conocida en el mundo empresario. Fundador de Refres Now en 2004, construyó un modelo basado en precios bajos, distribución alternativa y fuerte presencia publicitaria. Su empresa, con planta en Virrey del Pino, produce más de un millón de paquetes de bebidas por día, con 15 líneas que elaboran 63.000 botellas por hora.
También fue protagonista de varias controversias: la ex AFIP lo investigó por evasión de $900 millones en 2018 y Greenpeace denunció en 2024 un desmonte ilegal de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero por parte de su familia.
Recientemente, en declaraciones públicas, Canido apuntó contra el Gobierno nacional por la alta carga impositiva y advirtió que los empresarios están “desgraciadamente medio huérfanos”.
El dirigente de la Federación Agraria valoró la medida del Presidente pero alerto que puede tener un impacto en los precios.
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
Comparando precios, en electrodomésticos hay diferencias en torno del 50%, pero no debe dejarse de tener en cuenta su volumen para ingresarlos como equipaje.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo suscripto con el gobierno argentino, en el marco del programa de reformas impulsado por la gestión de Javier Milei. Se trata del primer paso formal para el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, que podría concretarse la semana próxima, tras la validación final del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.
Es una de las discusiones que se está dando con el FMI.
Un camión perteneciente a una distribuidora de bebidas y alimentos de Realicó protagonizó un siniestro vial durante la madrugada de este martes, cuando el acoplado que remolcaba se volcó sobre la cinta asfáltica en la ruta nacional N°188, a la altura de la localidad puntana de Nueva Galia.
Una delegación de seis firmas pampeanas, entre ellas la realiquense Neucor, participó en la Expo Paraguay 2025. Generaron contactos estratégicos, exploraron nuevos mercados y abrieron oportunidades concretas de negocios. La misión fue parte del programa provincial de promoción exportadora.
La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.
El pequeño Baltasar Birolo Moscoso, un bebé de apenas tres meses oriundo de familias de Realicó y Van Praet, fue sometido durante la madrugada de este martes a un trasplante de hígado en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires.
Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.