
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Economía17 de agosto de 2025La decisión del equipo económico de endurecer la política monetaria para frenar la suba del dólar ya está impactando de lleno en la economía real. El costo para las empresas de financiarse a corto plazo se disparó, llevando la tasa por girar en descubierto en cuenta corriente de un 35% a un 80% anual, un movimiento que frena la actividad y obliga a las compañías a buscar alternativas para no pagarlo.
El impacto se sintió con igual fuerza en el descuento de cheques, una herramienta vital para las pymes, cuya tasa anual trepó desde menos del 40% a superar el 77% en algunas entidades bancarias.
La estrategia de las empresas para evitar el costo financiero
La suba de tasas, que comenzó tras el desarme de las LeFi el pasado 10 de julio, provocó que las empresas modifiquen su comportamiento para evitar el ahogo financiero. Ante el encarecimiento extremo del crédito bancario, las compañías están implementando dos estrategias principales.
Analistas y consultoras advierten que esta situación de "mucha tasa y poca liquidez" podría extenderse y traer más costos para la economía real, con una fuerte restricción al crédito, aumento de la mora y una actividad que se mantendrá "anestesiada".
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar
Las cauciones bursátiles, operaciones a muy corto plazo, tocaron picos de TNA del 82%. La estrategia busca secar la plaza de pesos para contener al dólar.
Este mediodía, en la zona rural de Oncativo, se produjo un accidente aéreo cuando una aeronave de tipo experimental se precipitó a tierra tras impactar contra el tendido eléctrico de alta tensión.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
En la madrugada de este domingo se registró un principio de incendio en una vivienda de Intendente Alvear, que afortunadamente no pasó a mayores gracias a la rápida reacción de un perro que alertó a sus dueños con sus ladridos.