
El Gobierno acumula derrotas en el Congreso: el Senado le rechazó decretos delegados y un DNU
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
Banqueros siguen apoyando a Milei, pero las últimas medidas no gustaron.
Política22/08/2025“Quiero que los bancos trabajen de bancos. Están mal acostumbrados, pero de a poco van a entender que esto es por el bien de la Argentina”.
Así, el presidente Javier Milei cerró una conversación en los últimos días con el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando junto al equipo económico terminaban de definir medidas destinadas a evitar que una mayor liquidez en pesos se terminara volcando al dólar y recalentara las cotizaciones justo cuando se está a menos de tres semanas de la crucial votación en la provincia de Buenos Aires.
En el gobierno creen estar a un tris de ganar las legislativas en el bastión del kirchnerismo, lo cual le daría un envión importante para ir redefiniendo un congreso esquivo que este jueves torpedeó con fuerza los vetos aplicados por Milei a las medidas que aumentan el gasto público.
La inquietud por las últimas medidas -incluyeron suba de encajes y un control más estricto de los saldos monetarios de cada banco, que ahora se hace a diario para tratar de detectar incumplimientos-, obedece a que dispararon una fuerte suba de tasas de interés y complicaron las negociaciones que hacen las entidades a diario para prestarse dinero.
En el equipo económico sostienen que la suba de tasas de interés es temporal y que en cuanto pase el período electoral comenzarán a caer rápido.
Los banqueros coinciden, pero se preguntan qué hacer en el mientras tanto, porque las medidas, sobre todo la suba de encajes, les pega en la línea de flotación de su capacidad de dar créditos.
“Tampoco es que estén dando tantos créditos”, retrucó un referente del sector industrial en el marco del Council of the Americas, que aplaude a Milei.
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
La conductora reconoció su error tras el cruce con la secretaria de Presidencia. "Me equivoqué, hablé apresuradamente", afirmó, y prometió rectificarse al aire.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.