Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Nacionales23/10/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
720 (5)

Paola Lens, la joven argentina a la cual se la reportó como desaparecida durante días en España, dijo "sentirse abochornada" por la trascendencia que tuvo su búsqueda a lo largo de una semana. La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que dejó de hablar con sus familiares por voluntad propia.

Conforme a lo que trascendió por el medio Diario de Mallorca, Paola expresó “sentirse abochornada por la repercusión que había alcanzado su caso tras presentarse con una amiga en la Jefatura de la Policía Nacional de Palma”.

En este marco, añadió que desinstaló todas sus redes sociales porque quería llevar adelante “una desconexión voluntaria”.

La joven se presentó este miércoles 22 de octubre en dicha comisaría para advertir que “se encontraba en perfecto estado de salud” y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Paola, de 26 años, estuvo en el centro de las noticias en todo el país y hasta en España debido a que sus familiares denunciaron haber dejado de tener contacto con la argentina desde hace varios días luego de que haya viajado por trabajo hasta Mallorca.

Fue tanta la repercusión del caso, que hasta su mamá viajó hasta España para continuar con la búsqueda y hablar con las autoridades, pero minutos antes de ir hasta el Aeropuerto de Ezeiza la contactaron para avisarle que su hija había aparecido.

De igual modo, la mujer viajó y ahora la incógnita es saber qué pudo pasar, sobre todo porque Paola no dejó su dirección o algún contacto, debido a que "dispone de libertad deambulatoria como persona mayor de edad".

Te puede interesar
abelardo ferran

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

axel lopez zafaroni juez

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.