En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.

Provinciales06/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Comisión de Emergencia

El informe presentado determinó la continuidad del estado de emergencia agropecuaria desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 30 de abril de 2026 en sectores de los departamentos Lihuel Calel, Curacó, Caleu Caleu y Puelén, conforme al Decreto N° 2390/25.

El encuentro fue encabezado por la ministra de la Producción, Fernanda González, y contó con la participación de funcionarios provinciales y representantes de organismos nacionales y entidades agropecuarias. Entre ellos, estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; los directores Marcelo Lluch (Ganadería), Carlos Bonnemezón (Recursos Naturales), Natalia Ovando (Agricultura) y David García (Defensa Civil); además de Ezequiel Fernández (SENASA) y Pablo Vázquez (INTA). También participaron referentes de CARBAP, SRA, FAA y CONINAGRO.

Durante la reunión, técnicos del INTA expusieron las perspectivas climáticas e hídricas para los próximos meses, señalando que, aunque se esperan precipitaciones en el centro y este provincial, las reservas de humedad permanecen por debajo de lo normal en sectores del oeste y sur pampeano.

La ministra González destacó que el encuentro permitió “revisar la evolución de la emergencia agropecuaria y analizar los pronósticos para los próximos meses, que indican un escenario incierto”. En esa línea, subrayó la necesidad de “planificar con datos y en conjunto con los actores del sector para reducir riesgos y sostener la producción agropecuaria pampeana”.

Por su parte, el director de Ganadería advirtió que los campos del sur provincial “necesitarán más tiempo para recuperarse”, debido a la lenta resiliencia de esos sistemas, y señaló la escasez de forraje y el estado corporal deficiente del ganado. Desde Agricultura, se enfatizó la importancia de mantener los monitoreos territoriales para evaluar la campaña de gruesa ante fenómenos climáticos adversos, mientras que Defensa Civil recordó la vigencia de la temporada oficial de incendios rurales desde el 1 de noviembre, instando a extremar las medidas preventivas y mantener en condiciones las picadas cortafuego.

Finalmente, desde el Ministerio de la Producción se destacó la relevancia del trabajo conjunto entre los distintos organismos y entidades, con el objetivo de proteger la producción agropecuaria y fortalecer la capacidad de respuesta frente a los eventos climáticos extremos.

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.