
Tormenta de viento derrumbó escenario y pone fin a la Fiesta Nacional de la Sal 2025
Una violenta tormenta con viento y granizo arrasó el predio de la celebración en General San Martín, dejando un balance lamentable.
Una violenta tormenta con viento y granizo arrasó el predio de la celebración en General San Martín, dejando un balance lamentable.
Ráfagas de viento, granizo y lluvias afectaron la región durante la tarde del sábado. En General San Martín, el temporal destruyó el escenario de la Fiesta de la Sal, que tenía programada su jornada de cierre.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, en representación del Gobierno de La Pampa, asistió a la noche central de la primera edición de la Fiesta Nacional de la Sal, junto a la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino.
El Senador Nacional Daniel Kroneberger fue autor del proyecto de ley que establece con carácter de Fiesta Nacional la “Fiesta Provincial de la Sal”, que se realiza cada año en la localidad de General San Martín, provincia de La Pampa y, por ende, se incluye la misma en el calendario turístico nacional.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.