
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El Senador Nacional Daniel Kroneberger fue autor del proyecto de ley que establece con carácter de Fiesta Nacional la “Fiesta Provincial de la Sal”, que se realiza cada año en la localidad de General San Martín, provincia de La Pampa y, por ende, se incluye la misma en el calendario turístico nacional.
Provinciales13 de febrero de 2022El legislador expresó "Es muy importante haber logrado, oportunamente, con el consenso de todos los espacios políticos, la declaratoria de Fiesta Nacional de la Sal, ya que este tipo de eventos permiten dinamizar la economía y difundir el perfil productivo de la localidad. Fue esta la primera edición declarada como tal, por iniciativa presentada en el Congreso Nacional, por Ley 27664".
En los fundamentos del proyecto, Daniel Kroneberger sostuvo: “Todos los años, desde noviembre de 1996, se desarrolla la Fiesta de la Sal en la Localidad de General San Martín, Provincia de La Pampa. En el año 1997, la fiesta fue declarada de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante mediante Ordenanza Nº10/97 y, desde el año 2003, por su importante trascendencia, Fiesta Provincial. El mismo año el Senado de la Nación declara a la localidad de General San Martín “Capital Nacional de la Sal”.
Debe tenerse en cuenta que la sal es una de las mayores riquezas de la Provincia de La Pampa, siendo la industria salinera la de más importancia y mayor explotación. En el caso de General San Martín, el mineral se extrae de la laguna Colorada Grande, que es uno de los yacimientos más grandes del país y está ubicada a 45 km. de San Martín.
“Esta Fiesta permite homenajear a todas aquellas personas que de una u otra manera trabajaron en la sal. En General San Martín se considera a la Fiesta de la Sal un evento que es responsabilidad de todos, por tal motivo se cuenta con la colaboración de los distintos sectores de la población”, sostuvo el senador.
Además, destacó “El municipio siempre apoyó esta actividad trabajando mancomunadamente con la Subsecretaría de Turismo del gobierno de La Pampa en su organización y para darle difusión ya que las salinas pampeanas además de la potencialidad económica son un importante atractivo turístico. Es un evento que permite a la provincia recibir a personas de todo el país con el consiguiente impacto en la economía local en diversos rubros como hospedajes, gastronomía, comercios y todos los sectores vinculados al turismo en general”.
“Consideramos de gran importancia declarar esta fiesta provincial como fiesta nacional para así promoverla y difundirla a toda la comunidad potenciando los vínculos entre todas las provincias y permitiendo a la población local fomentar su desarrollo cultural, económico y turístico”.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.