![aire acondicionado](/download/multimedia.normal.8e2caa0cdfd6efe7.YWlyZSBhY29uZGljaW9uYWRvX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Aires acondicionados en 30 cuotas sin interés: el plan de Javier Milei para gastar menos electricidad
El Gobierno lanzó un nuevo plan para facilitar la compra de aires acondicionados eficientes, permitiendo financiar en 30 cuotas sin interés.
El Gobierno lanzó un nuevo plan para facilitar la compra de aires acondicionados eficientes, permitiendo financiar en 30 cuotas sin interés.
El mandatario provincial anunció una inversión de $ 1.469 millones para llegar con tecnología LED al 80% de las luminarias públicas de la provincia. Ante intendentes y titulares de Comisiones de Fomento ratificó el compromiso de "seguir trabajando juntos" y subrayó que "la defensa de La Pampa es irrenunciable". En este contexto, puso de relieve el esfuerzo del Gobierno y las cooperativas para que el aumento que el gobierno nacional aplicó a la energía eléctrica no impacte directamente en los usuarios. “Del 180 % de incremento que dispuso CAMMESA “la provincia, a través de la APE, trasladó un 103% de aumento a los usuarios residenciales sin subsidio; un 140% al comercio; y un 136% a la industria”, detalló.
En el marco del Plan Energético que lleva adelante el gobernador Sergio Ziliotto para continuar fortaleciendo el sistema eléctrico provincial, se realizó hoy la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública N° 4/2021, “Obra recambio de Línea de Mediana Tensión (LMT) trifásica 13,2Kv Padre Buodo-Perú”.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-