APICULTORES PAMPEANOS APUNTAN A LA MIEL ORGÁNICA PARA AFIRMARSE EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
La “Semana de la miel” que desde el lunes pasado y hasta el viernes próximo se desarrollará en todo el país, tiene a los apicultores pampeanos como protagonistas centrales de una “celebración” que pretende profundizar el mercado interno para un mayor consumo del producto por parte de los argentinos.
El mundo reconoce al país por la calidad de la miel, gracias al trabajo que realizan día a día los que protagonizan el desarrollo de la actividad apícola, tanto desde el sector público como el sector privado.
Argentina exporta el 90 por ciento de la miel que se produce, y eso es posible por el esfuerzo de los productores y el acompañamiento de los distintos gobiernos provinciales, dinamizadores indisimulables de las economías regionales. La Pampa cuenta, según estadísticas oficiales, con más de 300 apicultores involucrados directamente en la actividad y tiene, además, casos emblemáticos de vecinos que recibieron importantes premios a nivel nacional por la calidad del producto.
Palabra de apicultores
El caso del victoriquense José Ziaurriz, productor que elabora bajo la marca comercial Elkargune, es uno de ellos porque hace dos años obtuvo el primer premio en la categoría "mieles claras" en el 19º concurso internacional de mieles multiflorales, organizado en el marco de la Fiesta Nacional de la Apicultura y de la 22 edición de la Exposición Apícola del Mercosur, que se realizó en la ciudad entrerriana de Macia.
El producto cosechado en el oeste provincial fue elegido como la mejor miel clara de Argentina, entre cien muestras provenientes de distintas provincias. "Es un premio al esfuerzo y a la dedicación" reflexionó, previo a confirmar que su miel ya llega al exigente mercado europeo y próximamente al musulmán y árabe merced a las certificaciones bajo los ritos Kosher y Halal.
Ziaurriz no duda en aconsejar el consumo del producto orgánico, distintivo porque las colmenas se encuentran ubicadas en el interior del cardenal pampeano, con florecimientos naturales provenientes de especies autóctonas como el piquillín, caldén, chañar, algarrobo, jarillas o azahar del monte, zonas “donde no existe el sembradío de soja o girasol que necesitan distintos agroquímicos, herbicidas o fertilizantes, el nuestro es un producto netamente natural”.
El apicultor Aurelio Oscar Mellinger elabora “Emeley” desde hace un cuarto de siglo en la zona de Macachín y hace seis años decidió, junto a su esposa María Inés, darle mayor agregado al producto instalando una fraccionadora y obteniendo inmediatamente la certificación correspondiente para comercializar su miel “libre de gluten”. Como en otros casos, Aurelio decidió proseguir su vida laboral activa como productor mielero, luego de un extenso pasaje por la actividad privada. “Resultó un esfuerzo, me jubilé hace poco y ahora tengo más tiempo para dedicarle a la actividad. Tenemos 250 colmenas pero estamos en vías de comprar porque no nos alcanza la producción. No vivimos de esto, pero seguimos apostando a la actividad, tuvimos temporadas buenas y malas, con vaivenes climatológicos como en todas las producciones pampeanas, pero no bajamos los brazos porque es una actividad apasionante”, afirma.
Javier Claudio Sanso, desde hace 25 años en Toay, es otro de los exponentes pampeanos en la actividad apícola. Elabora, fracciona y vende su producto bajo el nombre comercial “Néctrar del Monte”, una miel ciento por ciento natural y pampeano fruto de unas 3 mil colmenas (500 orgánicas) que el apicultor pose en zonas de Catriló, Lonquimay, Miguel Riglos y Winifreda. "Néctar del Monte" es una miel totalmente natural, sin ningún aditivo. También trabajamos la orgánica y es una ventaja porque se produce en pleno monte, es multifloral porque hay gran diversidad de flores como la de caldén, algarrobo, piquillín, chañar, molle, entre otras especies. Es miel libre de contaminación porque en el monte no hay cultivo intensivo, no se utilizan fertilizantes, agroquímicos, ni pesticidas", afirma. Su producto fue expuesto en la última ExpoPymes, y ocupa góndolas de comercios en la provincia de La Pampa. "Néctar del Monte" cuenta con el asesoramiento del Ministerio de la Producción de la provincia y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
Sanso aprovechó muy bien la posibilidad de entablar lazos comerciales a través de las misiones de empresarios a las comunidades de Dubai y Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. “Nuestra miel gusta, la miel argentina es considerada una de las mejores del mundo por su calidad, aunque no se venda tanto en el mercado interno; pero es una de las principales actividades para la agricultura familiar y las economías regionales, como varios colegas estamos buscando insertar nuestro producto en los mercados internacionales, creo que esa debería ser la búsqueda conjunta”, sostuvo.
Para el productor “lo orgánico marca tendencia en todo el mundo, la gente quiere productos sanos. En La Pampa somos tres o cuatro que hacemos orgánico en la miel, y entre todos estamos tratando de buscar el exportador para vender a granel. En el caso de fraccionado tengo que esperar una auditoría que llegará en diciembre para que me lo habilite, allí recién voy a poder etiquetar como orgánico. Son controles muy rigurosos que llevan su tiempo, no es tan fácil, pero seguimos produciendo con la mayor calidad posible. La apicultura pasó por distintos estadios, buenos y malos desde lo económico, mucha gente quedó en el camino y otros seguimos como pudimos, es todo un desafío estar y seguir”, concluyó.
Te puede interesar
La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.
Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre
El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.