REPAGRO: EL 15 DE JULIO COMIENZAN LAS DECLARACIONES JURADAS 2019
Como todos los años los productores pampeanos deben concretar la Declaración Jurada del Registro Provincial Agropecuario (REPAGRO), la misma deberá realizarse a partir del lunes 15 de julio próximo según se confirmó desde la Dirección General de Estadísticas y Censos dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa.
Los productores pampeanos, desde hace dos años, tienen a disposición la modalidad on-line para inscribirse en el mencionado Registro Provincial (repagro.lapampa.gov.ar). La versión vía web fue lanzada el 17 de octubre del año 2017. El REPAGRO es una declaración jurada que por Ley deben realizar anualmente todos los productores para poder comercializar su producción. En octubre del año 2017 dejó de hacerse en papel para pasar a realizarse vía online. La puede hacer el mismo productor, un contador o algún funcionario municipal, ya que ellos cuentan con la clave de ingreso y luego imprimir el formulario.
Te puede interesar
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.