Agropecuarias Por: InfoTec 4.012/10/2025

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

CHILE | El levantamiento de la suspensión al ingreso de carne proveniente de la región fue comunicado este viernes al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante una nota firmada por Carlos Orellana Vaquero, jefe de la División Pecuaria del SAG.

El informe oficial concluyó que se restituye el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación para Patagonia Sur y Patagonia Norte B, y que se levantan las restricciones a las importaciones desde Argentina.
La medida será formalizada en los próximos días a través de una Resolución Exenta del SAG, que derogará la Resolución 5952/2025, entrando en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial de Chile.

Desde el Senasa, destacaron que la planificación de las negociaciones con Chile “permitió minimizar cualquier impacto comercial”, especialmente en el rubro de la carne ovina, cuyas exportaciones se concentran en los primeros meses del año.

El organismo sanitario argentino subrayó que este nuevo reconocimiento “respalda el trabajo técnico y sanitario del equipo del Senasa”, que en los últimos dos años implementó cambios normativos estratégicos para fortalecer el estatus de país libre de fiebre aftosa, vigente desde hace 19 años.

Argentina cuenta actualmente con cuatro zonas libres de aftosa: tres sin vacunación (Patagonia —ya unificada—, Patagonia Norte A y Valles de Calingasta) y una con vacunación (tras la unificación de las zonas Centro-Norte y Cordón Fronterizo). Todas ellas están reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y son ratificadas anualmente.

Te puede interesar

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.