Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
CHILE | El levantamiento de la suspensión al ingreso de carne proveniente de la región fue comunicado este viernes al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante una nota firmada por Carlos Orellana Vaquero, jefe de la División Pecuaria del SAG.
El informe oficial concluyó que se restituye el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación para Patagonia Sur y Patagonia Norte B, y que se levantan las restricciones a las importaciones desde Argentina.
La medida será formalizada en los próximos días a través de una Resolución Exenta del SAG, que derogará la Resolución 5952/2025, entrando en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial de Chile.
Desde el Senasa, destacaron que la planificación de las negociaciones con Chile “permitió minimizar cualquier impacto comercial”, especialmente en el rubro de la carne ovina, cuyas exportaciones se concentran en los primeros meses del año.
El organismo sanitario argentino subrayó que este nuevo reconocimiento “respalda el trabajo técnico y sanitario del equipo del Senasa”, que en los últimos dos años implementó cambios normativos estratégicos para fortalecer el estatus de país libre de fiebre aftosa, vigente desde hace 19 años.
Argentina cuenta actualmente con cuatro zonas libres de aftosa: tres sin vacunación (Patagonia —ya unificada—, Patagonia Norte A y Valles de Calingasta) y una con vacunación (tras la unificación de las zonas Centro-Norte y Cordón Fronterizo). Todas ellas están reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y son ratificadas anualmente.
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.