Regionales Por: InfoTec 4.021/03/2018

NATIVO DE QUETREQUÉN PARTICIPA DEL FORO INTERNACIONAL DEL AGUA EN BRASIL.

El joven nativo de Quetrequen, Gonzalo Parodi, desde hace algunos años radicado en la ciudad de Rio Cuarto Cordoba, participa de uno de los Congresos sobre el agua más importantes del mundo.

En esta oportunidad se encuentra en Brasil siendo uno de los pocos representantes de nuestro pais en el Foro Internacional del Agua que se desarrolla en el pais hermano.


El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y del 18 al 23 de este mismo mes se reune en Brasilia (Brasil) el Foro Mundial del Agua. Dos acontecimientos de escala global en los que se impone la reflexión y la adopción de acuerdos para mejoras la gestión de un recurso vital para el mantenimiento de la calidad ambiental y el bienestar de las personas.



La primera jornada en la reunión de Brasilia ha servido para actualizar algunos de los datos más preocupantes en este ámbito: una de cada nueve personas en todo el mundo, aproximadamente 840 millones de personas carece de acceso a agua potable y 2.300 millones de habitantes del planeta (1 de cada 3) no dispone de acceso a un inodoro.


Los representantes políticos, técnicos, empresariales y de entidades ambientalistas que participan en la octava edición del Foro Mundial del Agua, están invitados a la reflexión sobre el lema común del encuentro: 'Compartiendo el agua'.


La reunión organizada por el Consejo Mundial del Agua (WWC) invita a responsables de todo el mundo a discutir y plantearán recomendaciones para asegurar el agua a la población en el futuro, en un contexto en el que el 80% de los países informan de fondos insuficientes para cumplir con los objetivos nacionales de agua potable.




El actor y activista del agua Matt Damon, ha destacado en la inauguración del Foro que "en el mundo hay más personas con teléfonos móviles que con inodoros".


Entre los asistentes, figuran el presidente de Brasil, Michel Temer; el presidente de Hungría, János Áder; el presidente de Senegal, Macky Sall; el primer ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, entre otros. En representación de España, asiste la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, junto a la secretaria de Estado, María García.


Acuden también desde España la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Marta Subirat, el diputado de Unidos Podemos Pedro Abrojo, representantes del Canal Isabel II y el director internacional de la Cámara de Comercio de España, Andrés Pereda, entre otros asistentes.En el foro se buscarán soluciones de futuro a la seguridad hídrica para los próximos tres años. El primer Foro fue organizado por Marruecos en 1997 y este es primero que se celebra en América del Sur y también la primera vez en que los ciudadanos están invitados a participar a través de exposiciones, conferencias, talleres, espectáculos, programas de entrevistas relacionadas con el agua.


Según datos facilitados por la organización del Foro Mundial en 2025 la mitad de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua y subraya que las sequías, inundaciones y otras crisis relacionadas con el agua afectan ya a grandes urbes como Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o Sao Paulo, donde su principal suministro de agua procede del embalse de Cantarería, se vio reducido a una capacidad del 5 por ciento, comparable con el suministro de un mes. Precisamente, Brasil es el país con la mayor fuente de agua dulce del mundo, ya que cuenta con el 12 por ciento de la oferta mundial.


El presidente del Consejo Mundial del Agua, Benedito Braga, ha asegurado que el agua es "esencialmente una cuestión política" que debe abordarse "a los niveles más altos de toma de decisiones". "Tenemos una gran cantidad de conocimiento científico y de soluciones entre las que elegir, pero los responsables de las políticas deben priorizar el agua para que estas propuestas puedan ponerse en práctica", ha explicado.


La calidad de los recursos naturales de agua, como este de Pedrosa de Tobalina, en Burgos, son garantía de la protección de la naturaleza. La calidad de los recursos naturales de agua, como este de Pedrosa de Tobalina, en Burgos, son garantía de la protección de la naturaleza (Cesar Manso / AFP)


En la actualidad 660 millones de personas carecen de acceso a recursos mejorados de agua potable y 2.400 millones carecen de acceso a saneamiento mejorado.


Gran parte de las causas de muerte y enfermedad en el mundo se deben a niveles severamente bajos de cobertura del saneamiento, incluso en 2016, el 8 por ciento de los menores de cinco años muere de diarrea, la cual es generalmente es causada por agua contaminada.


Por ámbito geográficos, las personas con peor saneamiento viven principalmente en Asia, África Subsahariana, América Latina y Caribe, y por grupos de población, mujeres y niñas son las más afectadas por los problemas de agua y saneamiento, ya que pasan colectivamente 200 millones de horas al día recolectando agua.


En definitiva, el Consejo Mundial del Agua llama a los Gobiernos a que el agua sea su principal prioridad y los anima a incrementar su presupuesto para infraestructuras hídricas de todo tipo que aseguren el agua para todos, así como sus diferentes usos, tales como la producción de alimentos y energía, al tiempo que salvaguarden el medio ambiente.


En cuanto a la financiación, reclama que los países incrementen por tres la cifra de 90.000 millones de euros al año teniendo en cuenta los costes de operación y mantenimiento para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU.

Gentileza: Tierrapampa. Ricardo Franzini.

Te puede interesar

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

Chicos de Van Praet vivenciaron su fe en un viaje a la Basílica de Luján y Tierra Santa

El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.

Embajador Martini fue sede del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025

El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.

Productores desmienten a Gabba: críticas al estado de los caminos vecinales de General Pico

Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.

Detienen a estafador que ofrecía entradas falsas para un recital en Córdoba

El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos inaugurará obras en su cancha chica

El próximo sábado 13 de septiembre, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos inaugurará la nueva iluminación de la cancha chica y el tejido perimetral del mismo espacio deportivo, donde se desarrollan con gran convocatoria los tradicionales campeonatos comerciales de fútbol durante el verano.