NATIVO DE QUETREQUÉN PARTICIPA DEL FORO INTERNACIONAL DEL AGUA EN BRASIL.

El joven nativo de Quetrequen, Gonzalo Parodi, desde hace algunos años radicado en la ciudad de Rio Cuarto Cordoba, participa de uno de los Congresos sobre el agua más importantes del mundo.

Regionales21/03/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20180321-WA0073

En esta oportunidad se encuentra en Brasil siendo uno de los pocos representantes de nuestro pais en el Foro Internacional del Agua que se desarrolla en el pais hermano.


El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y del 18 al 23 de este mismo mes se reune en Brasilia (Brasil) el Foro Mundial del Agua. Dos acontecimientos de escala global en los que se impone la reflexión y la adopción de acuerdos para mejoras la gestión de un recurso vital para el mantenimiento de la calidad ambiental y el bienestar de las personas.

IMG-20180321-WA0071

La primera jornada en la reunión de Brasilia ha servido para actualizar algunos de los datos más preocupantes en este ámbito: una de cada nueve personas en todo el mundo, aproximadamente 840 millones de personas carece de acceso a agua potable y 2.300 millones de habitantes del planeta (1 de cada 3) no dispone de acceso a un inodoro.


Los representantes políticos, técnicos, empresariales y de entidades ambientalistas que participan en la octava edición del Foro Mundial del Agua, están invitados a la reflexión sobre el lema común del encuentro: 'Compartiendo el agua'.


La reunión organizada por el Consejo Mundial del Agua (WWC) invita a responsables de todo el mundo a discutir y plantearán recomendaciones para asegurar el agua a la población en el futuro, en un contexto en el que el 80% de los países informan de fondos insuficientes para cumplir con los objetivos nacionales de agua potable.

IMG-20180321-WA0072


El actor y activista del agua Matt Damon, ha destacado en la inauguración del Foro que "en el mundo hay más personas con teléfonos móviles que con inodoros".


Entre los asistentes, figuran el presidente de Brasil, Michel Temer; el presidente de Hungría, János Áder; el presidente de Senegal, Macky Sall; el primer ministro de Corea del Sur, Lee Nak-yeon, entre otros. En representación de España, asiste la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, junto a la secretaria de Estado, María García.


Acuden también desde España la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Marta Subirat, el diputado de Unidos Podemos Pedro Abrojo, representantes del Canal Isabel II y el director internacional de la Cámara de Comercio de España, Andrés Pereda, entre otros asistentes.En el foro se buscarán soluciones de futuro a la seguridad hídrica para los próximos tres años. El primer Foro fue organizado por Marruecos en 1997 y este es primero que se celebra en América del Sur y también la primera vez en que los ciudadanos están invitados a participar a través de exposiciones, conferencias, talleres, espectáculos, programas de entrevistas relacionadas con el agua.


Según datos facilitados por la organización del Foro Mundial en 2025 la mitad de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua y subraya que las sequías, inundaciones y otras crisis relacionadas con el agua afectan ya a grandes urbes como Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o Sao Paulo, donde su principal suministro de agua procede del embalse de Cantarería, se vio reducido a una capacidad del 5 por ciento, comparable con el suministro de un mes. Precisamente, Brasil es el país con la mayor fuente de agua dulce del mundo, ya que cuenta con el 12 por ciento de la oferta mundial.


El presidente del Consejo Mundial del Agua, Benedito Braga, ha asegurado que el agua es "esencialmente una cuestión política" que debe abordarse "a los niveles más altos de toma de decisiones". "Tenemos una gran cantidad de conocimiento científico y de soluciones entre las que elegir, pero los responsables de las políticas deben priorizar el agua para que estas propuestas puedan ponerse en práctica", ha explicado.


La calidad de los recursos naturales de agua, como este de Pedrosa de Tobalina, en Burgos, son garantía de la protección de la naturaleza. La calidad de los recursos naturales de agua, como este de Pedrosa de Tobalina, en Burgos, son garantía de la protección de la naturaleza (Cesar Manso / AFP)


En la actualidad 660 millones de personas carecen de acceso a recursos mejorados de agua potable y 2.400 millones carecen de acceso a saneamiento mejorado.


Gran parte de las causas de muerte y enfermedad en el mundo se deben a niveles severamente bajos de cobertura del saneamiento, incluso en 2016, el 8 por ciento de los menores de cinco años muere de diarrea, la cual es generalmente es causada por agua contaminada.


Por ámbito geográficos, las personas con peor saneamiento viven principalmente en Asia, África Subsahariana, América Latina y Caribe, y por grupos de población, mujeres y niñas son las más afectadas por los problemas de agua y saneamiento, ya que pasan colectivamente 200 millones de horas al día recolectando agua.


En definitiva, el Consejo Mundial del Agua llama a los Gobiernos a que el agua sea su principal prioridad y los anima a incrementar su presupuesto para infraestructuras hídricas de todo tipo que aseguren el agua para todos, así como sus diferentes usos, tales como la producción de alimentos y energía, al tiempo que salvaguarden el medio ambiente.


En cuanto a la financiación, reclama que los países incrementen por tres la cifra de 90.000 millones de euros al año teniendo en cuenta los costes de operación y mantenimiento para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU.

Gentileza: Tierrapampa. Ricardo Franzini.

Te puede interesar
EQUIPOS OXIGENO LUIGGI 1

Bomberos de Ingeniero Luiggi incorporan equipamiento de primera línea para fortalecer la seguridad operativa

InfoTec 4.0
Regionales22/11/2025

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi continúa avanzando en la modernización de sus recursos y anunció la incorporación de dos nuevos equipos de respiración autónoma, una herramienta fundamental para intervenciones en ambientes con humo, gases tóxicos o déficit de oxígeno. La adquisición forma parte de un proceso sostenido de inversión destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos y garantizar intervenciones más seguras y eficientes.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.