LAS 10 CLAVES DEL SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO QUE LANZÓ EL GOBIERNO
Qué características tiene, cuántos jóvenes pueden ingresar y dónde se hará la primera experiencia. No tendrá relación con el Servicio Militar.
Ante la cantidad de versiones circulantes en torno a este tema, luego del lanzamiento del Servicio Cívico Voluntario por parte del gobierno nacional, te acercamos los 10 puntos relevantes de este proyecto que ha recibido el apoyo de una buena parte de la sociedad que desde hace tiempo viene reclamando una sociedad más ordenada y sobre todo que los jóvenes tengan la posibilidad de educarse y capacitarse.
El Servicio Cívico Voluntario, a cargo de Gendarmería Nacional, estará enfocado en brindar "oportunidades de formación" en valores democráticos y republicanos a jóvenes de entre 16 y 20 años que no estudian ni trabajan.
“La idea es que se tenga adentrado el sistema de responsabilidad y de disciplina, van a tener talleres de orientación vocacional, de primeros auxilios y de oficios, que les va a permitir entender qué quieren para sus vidas”, explicaron desde el Gobierno.
rápidamente, dirigentes de la oposición, en especial del kirchnerismo, hablaron de un “servicio militar encubierto”. En ese sentido, la ex ministra de Defensa en las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner y actual diputada nacional del FpV, Nilda Garré, señaló que "el macrismo quiere militarizar a niños y jóvenes de sectores vulnerables".
Alberto Fernández, sobre el Servicio Cívico Voluntario: “Es mejor que hagan eso antes que no hagan nada”.
El precandidato presidencial se diferenció del kirchnerismo duro y se mostró más moderado con el anuncio del Gobierno. “No es la solución, es un paliativo”, dijo.
PUNTOS DESTACADOS DEL SISTEMA:
1) ¿Cuántos jóvenes podrán hacer la primera experiencia?
-El Gobierno anunció que podrán ingresar 1.200 jóvenes, que se dividirán en grupos de 200 en seis lugares distintos.
2) ¿Qué edades deben tener para poder ingresar?
-Entre 16 y 20 años.
3) ¿Cuándo empiezan los cursos y cuál es su duración?
-El primer curso, que es una "experiencia piloto", arranca en septiembre y termina a fines de diciembre de este año. Es una vez por semana.
4) ¿Cuándo son las inscripciones para el primer curso?
-Entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre. Van a ser inscripciones presenciales y online, pero todavía no hay mayores detalles.
5) ¿Es necesario estar escolarizado?
-No, de hecho, el plan es básicamente para alumnos que no trabajan ni estudian.
6) ¿Van a cobrar alguna beca o mensualidad?
-No en la primera prueba piloto. Pero está previsto que, a partir del año que viene, se otorguen becas.
7) ¿Quién está a cargo del Servicio Cívico Voluntario?
-La Gendarmería.
8) ¿Va a ser como el Servicio Militar Voluntario?
-No. Todos los gendarmes estarán desarmados y no habrá armas cerca de los jóvenes. Además el foco estará puesto en los talleres y la capacitación.
9) ¿Qué capacitación se les va a dar a los jóvenes?
-Entrenamiento físico y cursos para que aprendan oficios, sepan manejar nuevas tecnologías y tengan contacto con animales. También tendrán talleres de primeros auxilios.
10) ¿Cuáles son los lugares donde se van a realizar los cursos?
-Hay tres en la provincia de Buenos Aires: Campo de Mayo, Instituto de Capacitación Romero (Mercedes) y Casa de Retiro Cura Brochero (González Catan). La Escuela de Suboficiales "Cabo Cuello", en Jesús María, Córdoba. La Agrupación XVII, en Santiago del Estero. Y el Escuadrón N° 34 "Cabo Verón", en Bariloche, Río Negro.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
Te puede interesar
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”
El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.
Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica
El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.
El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.