
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


Qué características tiene, cuántos jóvenes pueden ingresar y dónde se hará la primera experiencia. No tendrá relación con el Servicio Militar.
Nacionales17/07/2019
InfoTec 4.0






Ante la cantidad de versiones circulantes en torno a este tema, luego del lanzamiento del Servicio Cívico Voluntario por parte del gobierno nacional, te acercamos los 10 puntos relevantes de este proyecto que ha recibido el apoyo de una buena parte de la sociedad que desde hace tiempo viene reclamando una sociedad más ordenada y sobre todo que los jóvenes tengan la posibilidad de educarse y capacitarse.


El Servicio Cívico Voluntario, a cargo de Gendarmería Nacional, estará enfocado en brindar "oportunidades de formación" en valores democráticos y republicanos a jóvenes de entre 16 y 20 años que no estudian ni trabajan.
“La idea es que se tenga adentrado el sistema de responsabilidad y de disciplina, van a tener talleres de orientación vocacional, de primeros auxilios y de oficios, que les va a permitir entender qué quieren para sus vidas”, explicaron desde el Gobierno.
rápidamente, dirigentes de la oposición, en especial del kirchnerismo, hablaron de un “servicio militar encubierto”. En ese sentido, la ex ministra de Defensa en las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner y actual diputada nacional del FpV, Nilda Garré, señaló que "el macrismo quiere militarizar a niños y jóvenes de sectores vulnerables".
Alberto Fernández, sobre el Servicio Cívico Voluntario: “Es mejor que hagan eso antes que no hagan nada”.
El precandidato presidencial se diferenció del kirchnerismo duro y se mostró más moderado con el anuncio del Gobierno. “No es la solución, es un paliativo”, dijo.
PUNTOS DESTACADOS DEL SISTEMA:
1) ¿Cuántos jóvenes podrán hacer la primera experiencia?
-El Gobierno anunció que podrán ingresar 1.200 jóvenes, que se dividirán en grupos de 200 en seis lugares distintos.
2) ¿Qué edades deben tener para poder ingresar?
-Entre 16 y 20 años.
3) ¿Cuándo empiezan los cursos y cuál es su duración?
-El primer curso, que es una "experiencia piloto", arranca en septiembre y termina a fines de diciembre de este año. Es una vez por semana.
4) ¿Cuándo son las inscripciones para el primer curso?
-Entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre. Van a ser inscripciones presenciales y online, pero todavía no hay mayores detalles.
5) ¿Es necesario estar escolarizado?
-No, de hecho, el plan es básicamente para alumnos que no trabajan ni estudian.
6) ¿Van a cobrar alguna beca o mensualidad?
-No en la primera prueba piloto. Pero está previsto que, a partir del año que viene, se otorguen becas.
7) ¿Quién está a cargo del Servicio Cívico Voluntario?
-La Gendarmería.
8) ¿Va a ser como el Servicio Militar Voluntario?
-No. Todos los gendarmes estarán desarmados y no habrá armas cerca de los jóvenes. Además el foco estará puesto en los talleres y la capacitación.
9) ¿Qué capacitación se les va a dar a los jóvenes?
-Entrenamiento físico y cursos para que aprendan oficios, sepan manejar nuevas tecnologías y tengan contacto con animales. También tendrán talleres de primeros auxilios.
10) ¿Cuáles son los lugares donde se van a realizar los cursos?
-Hay tres en la provincia de Buenos Aires: Campo de Mayo, Instituto de Capacitación Romero (Mercedes) y Casa de Retiro Cura Brochero (González Catan). La Escuela de Suboficiales "Cabo Cuello", en Jesús María, Córdoba. La Agrupación XVII, en Santiago del Estero. Y el Escuadrón N° 34 "Cabo Verón", en Bariloche, Río Negro.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







