NUEVO ORGANIGRAMA DE MINISTERIOS Y SECRETARIAS EN LA GESTIÓN ZILIOTTO: HUBO DICTAMEN DE MAYORÍA EN DIPUTADOS.
Por mayoría, los legisladores integrantes de las distintas comisiones que se reunieron en plenario acordaron el dictamen que aconseja aprobar el proyecto de ley de Ministerios y Secretarías, que comenzará a regir a partir del día 10 de diciembre del corriente año.
El diputado Espartaco Marín, en su carácter de presidente de la Comisión de Legislación General, inició el debate. Dijo que la nueva estructura funcional prevé la creación del nuevo Ministerio de Conectividad y Modernización, y que el Ministerio de Gobierno y Justicia sumará a Derechos Humanos, que deja de ser secretaría. También se crearan las secretaría de Trabajo, de Turismo y de Energía y Minería.
También recordó que el actual Ministerio de Desarrollo Territorial dejará de serlo para formar parte tanto del Ministerio de la Producción.
Se mantienen como estaban los ministerios de Seguridad, de Desarrollo social, de Salud, de Educación, de la Producción, de Hacienda y Finanzas, y el de Obras y servicios públicos.
Del mismo modo se conservan la Secretaría General de la Gobernación, la de Asuntos Municipales, de Cultura, de Recursos Hídricos y la de la Mujer.
Marín manifestó que “el gobernador tiene la legitimidad como para proponer su propio esquema de gubernamental” así que confió la postura de su bloque de no tocar un ápice del proyecto enviado.
Si bien el diputado Ricardo Consiglio coincidió con Marín, junto a la diputada Marcela Colly, no dejaron de mostrarse interesados en conocer los números de la deuda que el Estado nacional tiene con La Pampa. «El gobernador electo -expresó- nos dijo que con esos fondos se motorizará el nuevo ministerio y otros emprendimientos de mayor cuantái en el próximo gobierno”.
Tanto Marín como el diputado Roberto Robledo, presidente de la Comisión de Hacienda, les hicieron ver a los diputados por la oposición que “en principio hay diferentes deudas y ninguna de ellas se podría hoy cuantificar por la demora en el cumplimiento de pagos y el interés que naturalmente las incrementa” día tras día. «Por el 1,9 de la AFIP, el Estado nacional nos debía 5 mil millones, pero como Nación no respetó lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia que la obligaba a ponerse de acuerdo con la provincia, La Pampa volvió a recurrir a la Justicia y ahora habrá que ver cuánto es lo que termina el Estado nacional debiéndole a nuestra provincia”, dijeron. Terminaron dejando el tema para cuando se discuta la Ley de Presupuesto 2020.
Los bloques del PJ, el de la UCR, Pueblo Nuevo y Nuevo Encuentro, firmaron el dictamen mayoritario que aconseja aprobar la normativa, el PRO no. El diputado macrista, Maximiliano Aliaga adelantó que fijarán posición en el recinto, cuando el proyecto sea tratado en sesión. «Esperábamos que viniera alguien del Ejecutivo provincial», explicó.
Te puede interesar
Sergio Ziliotto celebró la aprobación de la reforma de coparticipación en el Senado: "Nadie se salva solo"
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
Explota la interna en el gobierno: Villarruel recordó a Bullich que integró una "orga terrorista"
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
Milei agasajó a Sturzenegger y su equipo tras el fin de las facultades delegadas
Fue un encuentro "austero" para reconocer a los trabajadores por el trabajo aplicado en el cierre de distitas áreas de Estado.
Manes y Schiaretti presentaron "Somos Buenos Aires" para competir contra Milei y el kirchnerismo
El diputado nacional el exgobernador de Córdoba inscribieron la alianza para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.