Regionales Por: InfoTec 4.026/08/2019

PROTECTORAS DE ANIMALES DEL NORTE PAMPEANO REPUDIAN EL PROYECTO DE FERNANDA ALONSO SOBRE UNA "HOTELERÍA CANINA"

Mediante redes sociales y la adhesión de integrantes de varias asociaciones protectoras y refugios de perros del norte pampeano se manifiestan contra el Proyecto de la Ministro de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa Fernanda Alonso y el Intendente de Metileo Juan Carlos Pavoni de construir en esa localidad una "Hotelería canina".

Tras mantener reuniones los integrantes de diversas localidades que se dedican al mantenimiento y cuidado de los refugios protectores de perros manifestaron y comenzaron a viralizar el repudio a la iniciativa del Gobierno Pampeano.

A través de la fan page de facebook "Repudio a la HOTELERIA CANINA" indicaron las razones para manifestarse contra la posible instalación, en un comunicado que indica lo siguiente: 

"Las entidades protectoras de animales de localidades de toda la zona norte de La Pampa se unen para repudiar el proyecto presentado por Juan Carlos Pavoni y Fernanda Alonso.
Tras varias reuniones entre las distintas protectoras y sin ninguna respuesta de los encargados de este proyecto, nos vemos en la obligación de contarle a toda la sociedad la atrocidad que se piensa desarrollar en Metileo.
Una "hotelería canina" donde se llevarán los perros abandonados en las calles y de los distintos refugios de la zona y a la cual cada municipio pagará un canon por animal. El proyecto está planteado para alrededor de 600 perros que vivirán en caniles diminutos de por vida. La falta de gente competente tras este proyecto está a la vista, fue creado sin ser consultado con ninguna persona que viva la realidad de un refugio en primera persona. 

  • Le falta contar con personal para la alimentación, limpieza y cuidado de los animales 
  • No facilita la adopción de animales adultos, alejándolos del radio urbano... Escondiendolos
  • No sé cumplen ninguna de las pautas para el bienestar animal
  • Promueve el abandono, en vez de la tenencia responsable
  • Desensibiliza a la población, olvidándonos que los animales son seres sintientes
  • Genera estrés por hacinamiento

LA SOLUCIÓN PARA LA SUPERPOBLACIÓN ES LA CASTRACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACION DE LA POBLACIÓN, NO LOS REFUGIOS DONDE SE "DEPOSITAN" ANIMALES" concluyeron. 



EL PROYECTO DE ALONSO Y PAVONI, INTENDENTE DE METILEO:

Fernanda Alonso, electa como intendenta de General Pico para la próxima gestión, remarcó que Metileo será una de las localidades con las que trabajarán en la región. La actual ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Fernanda Alonso, se reunió con el intendente de Metileo, Juan Pavoni, con el objetivo de comenzar a trabajar sobre distintos proyectos.

“Ya iniciamos una primera charla en lo que es la disposición final de los residuos sólidos urbanos, donde General Pico es cabecera de la Región II, la cual integra Metileo, y es uno de los temas que nos comprende y que ya hemos abordado", manifestó.

Y agregó: “Respecto a esta reunión, vamos a trabajar sobre una propuesta que tiene el intendente Pavoni en relación al tema de los perros; y es en General Pico, donde necesitamos relocalizar el espacio físico de la canilera. En este caso me presentó un proyecto que superaría ampliamente lo que existe hoy en Pico, dando respuestas a las necesidades puntuales que estamos teniendo sobre este tema”, explicó.

Respecto al proyecto presentado por el intendente de Metileo, la ministra comentó que “se buscará en este caso el bienestar animal, creando un predio de mayores dimensiones, trabajando articuladamente y fortaleciendo la tenencia responsable. Es un dispositivo que se pondría en función, porque tenemos esa necesidad, y al no encontrar quienes se hagan cargo de muchos de los animales que están en la vía pública, debemos encontrar alternativas, y en este caso, Metileo tiene una”.

Juan Pavoni manifestó que “son problemáticas que ya se han estado conversando con anterioridad. Buscamos trabajar regionalmente y en forma conjunta. Muchas localidades tienen problemáticas comunes, y debemos generar proyectos que sirvan en la región, que nos posibilite dar soluciones que quizá tengan menores costos y sean mejores de las que tal vez se le puede dar en forma individual”.

Sobre el terreno para desarrollar el proyecto, el intendente agregó que es un terreno disponible que no queda cerca de la localidad.

“Es un proyecto que integra a todos aquellos que de una u otra manera están relacionados con los animales, sea asociaciones protectoras, facultad, municipios. Queremos que sea algo integral y que realmente ayude a que los animales tengan un bienestar a través de esta hotelería canina que nosotros estamos en este proyecto proponiendo”, cerró.

Te puede interesar

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses

El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.

Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental

Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.