MORALEJO EN LA RURAL DE REALICÓ "EL SIRCREB, PERMITE TENER UNA EDUCACIÓN, SALUD, JUSTICIA E INFRAESTRUCTURA ADECUADA"
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, encabezó el acto de apertura de la 64° edición de la Exposición Agrícola, Comercial e Industrial de Realicó. En su alocución admitió falencias en la red terciaria ante el reclamo de la Presidente de la Rural pero pidió compararlas con otras provincias. A la postura de los ruralistas que el SIRCREB inmobiliza los saldos que el productor necesita para trabajar respondió que el pago de ese impuesto junto a otros mejoran la calidad de vida de los pampeanos.
El funcionario provincial, junto a la intendenta local, Roxana Lercari, concejales, legisladores nacionales y provinciales, la titular de la entidad organizadora, Patricia Bonggiovani, el representante de la Sociedad Rural Argentina, Mariano López Alduncín, el de la CARBAP, Jorge Arocena, concejales, funcionarios provinciales y municipales e integrantes de instituciones intermedias, fueron parte de la inauguración de la tradicional muestra norteña.
Moralejo ofreció su discurso en un palco colmado de autoridades y una platea conformada por productores, cabañeros y vecinos de la zona a quienes, en principio, acercó el saludo del gobernador Carlos Alberto Verna. El titular de la cartera de Producción remarcó el interés de estar presente en cada muestra provincial representativa de la fuerza productiva y generadora, en gran parte, de la riqueza provincial.
Poco después dedicó un párrafo halagador a los integrantes de la entidad organizadora destacando que con el paso de los años logró mantener un proyecto convirtiéndola en una de las asociaciones “más pujantes de la provincia, con un compromiso importante y con un ejemplo que la hace distintiva del resto de la dirigencia rural, que es la de tener al frente una mujer. Una mujer comprometida, que con su discurso ha podido identificar muy bien las problemáticas locales, provinciales y nacionales”, señaló.
En esa línea, convocó a la dirigencia a una mayor participación y responsabilidad desde el lugar que a cada persona le compete. Además, dijo haber tomado nota puntual de todas las inquietudes recibidas durante su estadía en Realicó, con el compromiso de analizarlas en el seno de su cartera para luego ir dando respuestas directas a los requerimientos que puedan ser factibles de solución por acciones del Gobierno provincial.
“No está en esta tribuna encontrar soluciones, está en identificar las problemáticas para luego darles solución. Así pudimos identificar las problemáticas nacionales, por eso podemos decir que mucha de la dirigencia calló cuando ya se advertía que este modelo económico iba a perjudicar a muchos argentinos, y a veces hasta se tomó una posición muy sectorial. Hoy sabemos que tenemos un 40% de pobreza, muy lejos del 25 o 28% medido al inicio de la gestión; que estamos terminando el año con 400 mil argentinos desocupados y con la reciente sanción de extensión de la emergencia alimentaria, eso también pasa en Argentina. Por eso sostenemos que en ésta tribuna estamos identificando los problemas con la panza llena, pero hay otros argentinos, grandes y chicos, que no tienen la panza llena", afirmó.
Moralejo consideró necesario "hacer los análisis en los momentos correspondientes para producir las correcciones pertinentes. En junio del año pasado en una mesa nacional de industriales y delante de representantes de instituciones afines y de ministros colegas, dije que estábamos ante un modelo agotado que iba a llevar al desastre de las pymes y ¿saben quién me apoyó?: nadie. Eso se sabía, pero muchos privilegiaron congraciarse con el poder de turno para que "el jefe no se enojara". Por eso, si no dejamos de lado estas actitudes no habrá cambios en Argentina, la dirigencia tiene que cambiar y comprometerse, porque el pueblo trabaja arduamente para subsistir y poder progresar, y después decimos que el pueblo argentino es así. No señores, los dirigentes somos así porque nos callamos y no buscamos las soluciones cuando hay que buscarlas, luego vienen los lamentos porque las cosas ocurren pero esto no es así; las cosas ocurren por acción o por omisión, y ahí es donde nosotros tenemos que estar atentos y saber identificar los problemas. Y cuando tengamos lo que tenemos que tener sabemos que vamos a sacar el país adelante, porque acá sobra inteligencia, pero nos faltan otras cosas".
En la misma línea afirmó que en la Provincia se han podido identificar a tiempo ciertas problemáticas, anticipó que permitió la puesta en marcha de varias medidas para poder sostener a empresarios y productores agropecuarios con la intervención conjunta del Banco de La Pampa. "La banca oficial puso más de 700 millones de pesos en subsidios de tasas para los sectores productivos lo cual permitió obtener buenas cosechas, esto significa que hay respuestas cuando el Estado está cerca".
El ministro también reconoció al sector productivo al ejemplificar que estas señales de apoyo estatal sumado a las recientes lluvias "han animado al productor y fiel a su estilo va a apostar por una buena cosecha, porque al igual que nosotros quiere una provincia y una nación en crecimiento, esto es lo que debemos reconocer en el pueblo argentino, en el productor nacional y en el productor pampeano, arriesgan y saben que de un día para otro pueden perder mucho de sus capitales, pero ahí están, saben que no tienen crédito pero igual invierten, confrontan con una realidad financiera que los apremia pero igual siguen trabajando, eso es digno de reconocer, como también se debe reconocer que existen responsables de llevarnos a esta situación, son cosas que se deben identificar para que no vuelvan a ocurrir, porque ya no se puede aguantar más", continuó.
En el tramo final de su alocución repasó los lineamientos de trabajo encarados desde su cartera en sintonía con el inicio de la gestión del actual gobernador. “Líneas de trabajo y acciones que impidieron el cierre de pymes en La Pampa, que no se las dejó caer. Reconocemos que hay desocupación, pero no al nivel de otras provincias; no hay bolsones de hambre como sí hay en otras provincias, eso no es solo por el esfuerzo de alguien en particular sino de todos los pampeanos que con el pago de los impuestos, incluido el SIRCREB, permiten tener una educación, salud, justicia e infraestructuras adecuadas. Sabemos que tenemos fallas en la red terciaria, pero trabajamos para mejorarlas, pueden compararlas con otras provincias"
"Todo este trabajo de gobierno es porque hay una planificación y un compromiso de buscar equidad entre todos los pampeanos, esta es la situación en la que estamos. Pero también tenemos que pensar en un futuro que nos reclamará competitividad y ahí debemos trabajar y coincidir todos los sectores para llegar a los diferentes mercados o conservar los que tenemos, para desarrollarnos y seguir creciendo, debemos mejorar el medio ambiente y adecuarnos al cambio climático, el Estado no tiene la varita mágica pero sí tiene técnicos que planifican a través de la experiencia y el conocimiento adquirido, ese es el desafío y compromiso que tenemos que asumir como pampeanos y como sociedad para que todos estemos bien", concluyó para luego dejar inaugurada la muestra norteña.
Te puede interesar
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.