Locales Por: InfoTec 4.015 de septiembre de 2019

MORALEJO EN LA RURAL DE REALICÓ  "EL SIRCREB, PERMITE TENER UNA EDUCACIÓN, SALUD, JUSTICIA E INFRAESTRUCTURA ADECUADA"

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, encabezó el acto de apertura de la 64° edición de la Exposición Agrícola, Comercial e Industrial de Realicó. En su alocución admitió falencias en la red terciaria ante el reclamo de la Presidente de la Rural pero pidió compararlas con otras provincias. A la postura de los ruralistas que el SIRCREB inmobiliza los saldos que el productor necesita para trabajar respondió que el pago de ese impuesto junto a otros mejoran la calidad de vida de los pampeanos.

El Ministro recorriendo la muestra junto a la Presidente de la Asociación Rural de Realicó.

El funcionario provincial, junto a la intendenta local, Roxana Lercari, concejales, legisladores nacionales y provinciales, la titular de la entidad organizadora, Patricia Bonggiovani, el representante de la Sociedad Rural Argentina, Mariano López Alduncín, el de la CARBAP, Jorge Arocena, concejales, funcionarios provinciales y municipales e integrantes de instituciones intermedias, fueron parte de la inauguración de la tradicional muestra norteña.

Moralejo ofreció su discurso en un palco colmado de autoridades y una platea conformada por productores, cabañeros y vecinos de la zona a quienes, en principio, acercó el saludo del gobernador Carlos Alberto Verna. El titular de la cartera de Producción remarcó el interés de estar presente en cada muestra provincial representativa de la fuerza productiva y generadora, en gran parte, de la riqueza provincial.


Poco después dedicó un párrafo halagador a los integrantes de la entidad organizadora destacando que con el paso de los años logró mantener un proyecto convirtiéndola en una de las asociaciones “más pujantes de la provincia, con un compromiso importante y con un ejemplo que la hace distintiva del resto de la dirigencia rural, que es la de tener al frente una mujer. Una mujer comprometida, que con su discurso ha podido identificar muy bien las problemáticas locales, provinciales y nacionales”, señaló.

En esa línea, convocó a la dirigencia a una mayor participación y responsabilidad desde el lugar que a cada persona le compete. Además, dijo haber tomado nota puntual de todas las inquietudes recibidas durante su estadía en Realicó, con el compromiso de analizarlas en el seno de su cartera para luego ir dando respuestas directas a los requerimientos que puedan ser factibles de solución por acciones del Gobierno provincial.

“No está en esta tribuna encontrar soluciones, está en identificar las problemáticas para luego darles solución. Así pudimos identificar las problemáticas nacionales, por eso podemos decir que mucha de la dirigencia calló cuando ya se advertía que este modelo económico iba a perjudicar a muchos argentinos, y a veces hasta se tomó una posición muy sectorial. Hoy sabemos que tenemos un 40% de pobreza, muy lejos del 25 o 28% medido al inicio de la gestión; que estamos terminando el año con 400 mil argentinos desocupados y con la reciente sanción de extensión de la emergencia alimentaria, eso también pasa en Argentina. Por eso sostenemos que en ésta tribuna estamos identificando los problemas con la panza llena, pero hay otros argentinos, grandes y chicos, que no tienen la panza llena", afirmó.


Moralejo consideró necesario "hacer los análisis en los momentos correspondientes para producir las correcciones pertinentes. En junio del año pasado en una mesa nacional de industriales y delante de representantes de instituciones afines y de ministros colegas, dije que estábamos ante un modelo agotado que iba a llevar al desastre de las pymes y ¿saben quién me apoyó?: nadie. Eso se sabía, pero muchos privilegiaron congraciarse con el poder de turno para que "el jefe no se enojara". Por eso, si no dejamos de lado estas actitudes no habrá cambios en Argentina, la dirigencia tiene que cambiar y comprometerse, porque el pueblo trabaja arduamente para subsistir y poder progresar, y después decimos que el pueblo argentino es así. No señores, los dirigentes somos así porque nos callamos y no buscamos las soluciones cuando hay que buscarlas, luego vienen los lamentos porque las cosas ocurren pero esto no es así; las cosas ocurren por acción o por omisión, y ahí es donde nosotros tenemos que estar atentos y saber identificar los problemas. Y cuando tengamos lo que tenemos que tener sabemos que vamos a sacar el país adelante, porque acá sobra inteligencia, pero nos faltan otras cosas".

En la misma línea afirmó que en la Provincia se han podido identificar a tiempo ciertas problemáticas, anticipó que permitió la puesta en marcha de varias medidas para poder sostener a empresarios y productores agropecuarios con la intervención conjunta del Banco de La Pampa. "La banca oficial puso más de 700 millones de pesos en subsidios de tasas para los sectores productivos lo cual permitió obtener buenas cosechas, esto significa que hay respuestas cuando el Estado está cerca".


El ministro también reconoció al sector productivo al ejemplificar que estas señales de apoyo estatal sumado a las recientes lluvias "han animado al productor y fiel a su estilo va a apostar por una buena cosecha, porque al igual que nosotros quiere una provincia y una nación en crecimiento, esto es lo que debemos reconocer en el pueblo argentino, en el productor nacional y en el productor pampeano, arriesgan y saben que de un día para otro pueden perder mucho de sus capitales, pero ahí están, saben que no tienen crédito pero igual invierten, confrontan con una realidad financiera que los apremia pero igual siguen trabajando, eso es digno de reconocer, como también se debe reconocer que existen responsables de llevarnos a esta situación, son cosas que se deben identificar para que no vuelvan a ocurrir, porque ya no se puede aguantar más", continuó.  

En el tramo final de su alocución repasó los lineamientos de trabajo encarados desde su cartera en sintonía con el inicio de la gestión del actual gobernador. “Líneas de trabajo y acciones que impidieron el cierre de pymes en La Pampa, que no se las dejó caer. Reconocemos que hay desocupación, pero no al nivel de otras provincias; no hay bolsones de hambre como sí hay en otras provincias, eso no es solo por el esfuerzo de alguien en particular sino de todos los pampeanos que con el pago de los impuestos, incluido el SIRCREB, permiten tener una educación, salud, justicia e infraestructuras adecuadas. Sabemos que tenemos fallas en la red terciaria, pero trabajamos para mejorarlas, pueden compararlas con otras provincias"


"Todo este trabajo de gobierno es porque hay una planificación y un compromiso de buscar equidad entre todos los pampeanos, esta es la situación en la que estamos. Pero también tenemos que pensar en un futuro que nos reclamará competitividad y ahí debemos trabajar y coincidir todos los sectores para llegar a los diferentes mercados o conservar los que tenemos, para desarrollarnos y seguir creciendo, debemos mejorar el medio ambiente y adecuarnos al cambio climático, el Estado no tiene la varita mágica pero sí tiene técnicos que planifican a través de la experiencia y el conocimiento adquirido, ese es el desafío y compromiso que tenemos que asumir como pampeanos y como sociedad para que todos estemos bien", concluyó para luego dejar inaugurada la muestra norteña.





PATRICIA BONGIOVANNI "ESTAMOS EN TOTAL DESACUERDO CON EL SIRCREB"

Te puede interesar

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

Charla informativa sobre el programa “Llegar a Casa” en Realicó

Con una muy buena convocatoria, se llevó a cabo una charla informativa sobre el programa provincial “Llegar a Casa” en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El encuentro estuvo dirigido a personas interesadas en acceder a los créditos otorgados por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) para la construcción de viviendas en terrenos propios.

La Clínica Santa Teresita instala su propia planta de oxígeno medicinal

En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.

La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.

Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.

Segunda fecha de la Liga Norteña de Newcom +60: triunfo compartido entre Realicó y Trenque Lauquen

Este domingo se vivió una verdadera fiesta del deporte en las instalaciones del Centro de Educación Física Profesora Dorita Lucesoli de Realicó, con el desarrollo de la Segunda Fecha de la Liga Norteña de Newcom, categoría +60.

El IPAV llegará a Realicó para brindar detalles sobre el crédito "Llegar a Casa"

El próximo martes 15 de abril a las 19:30 horas, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizará una charla informativa en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El objetivo del encuentro es dar a conocer en profundidad el nuevo programa de créditos "Llegar a Casa", lanzado por el Gobierno de La Pampa para facilitar el acceso a la vivienda única y familiar.