Locales Por: InfoTec 4.008/07/2025

El ferrocarril ya no divide: avanza la recuperación del predio entre el centro y Barrio Norte

Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.

REALICÓ | A partir de los preparativos para el acto por el Día de la Independencia, que originalmente iba a realizarse en el anfiteatro del predio del ferrocarril de Realicó, se desató una intervención que vecinos venían esperando desde hace tiempo: la limpieza, ordenamiento y recuperación de ese espacio clave para la ciudad.

La jornada prevista para este 9 de julio fue modificada debido a la probabilidad de lluvias, por lo que el acto oficial se trasladará al Centro Cultural y de Convenciones. Sin embargo, el movimiento ya estaba en marcha y sirvió como detonante para que finalmente se concretaran trabajos largamente proyectados.

Desde Infotec 4.0 llegamos hasta el predio, ubicado entre el centro de la ciudad y el Barrio Norte, para constatar los avances. Lo que antes era una barrera física y visual entre ambos sectores, empieza a transformarse en un espacio que promete integración y utilidad comunitaria.

Las tareas ejecutadas incluyen limpieza profunda del terreno, nivelación, desmalezado con maquinaria pesada, retiro de escombros y estructuras metálicas en desuso, así como restos ferroviarios que dificultaban el mantenimiento del lugar. Algunos de estos elementos, como antiguos sistemas de cambio de vías, aún permanecen como testigos de una época pasada.

“Era un espacio olvidado, con malezas, escombros, basura y estructuras oxidadas. Hoy empieza a ser otra cosa”, comentaron vecinos del lugar, quienes manifestaron su expectativa de que este sector pueda ser en el futuro parquizado y aprovechado como pulmón urbano.

El trabajo también incluyó el despeje de peligros ocultos: se identificaron tramos de rieles sueltos bajo la vegetación que incluso habían provocado roturas en herramientas municipales durante intentos previos de limpieza.

El predio, atravesado diariamente por el tren carguero que transporta cereales, aún conserva estructuras del pasado ferroviario local, muchas de las cuales están siendo reutilizadas por Ferro Expreso, que mantiene allí galpones y talleres.

Este sector, ubicado en el noroeste de la localidad, ahora muestra un paisaje diferente. El anfiteatro fue reacondicionado, el pasto cortado, y los restos del abandono comienzan a desaparecer. Hacia el fondo, se integra visualmente con el parque de la flora autóctona, donde se preservan ejemplares originales de caldén.

Los vecinos celebran la posibilidad de que este lugar se transforme finalmente en un espacio útil y amigable, que ya no divida sino que una. El paso improvisado que muchos utilizan para cruzar de un lado al otro podría transformarse en un paso a nivel formal y seguro. Así, donde antes hubo abandono y peligro, empieza a perfilarse un nuevo sector con potencial social, urbano y ambiental.

Te puede interesar

Concejales proponen declarar Patrimonio Histórico Cultural al antiguo buzón del Parque Recreativo de Realicó

El bloque de concejales del FREJUPA presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de ordenanza para declarar Patrimonio Histórico Cultural de Realicó al antiguo buzón de diseño pilar, actualmente ubicado en el Parque Recreativo Municipal.

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

Realicó será hoy sede del Encuentro de Emprendedores de la Economía Social Pampeana

Este miércoles 22 de octubre, Realicó recibirá a emprendedores de toda la región en el Centro Cultural y de Convenciones, donde se desarrollará el Encuentro de Emprendedores de la Economía Social Pampeana, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de La Pampa, la Subsecretaría de Economía Social y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

(Video) Sola habló de las 25 viviendas, del proyecto de adquirir terrenos y proyectar 30 casas más para Realicó

El intendente de Realicó, Facundo Sola, brindó detalles sobre el avance de las 25 viviendas que actualmente se construyen en la localidad, en el marco del plan provincial Mi Casa 3. Las obras, financiadas íntegramente por el Gobierno de La Pampa, se encuentran en un importante grado de ejecución y están a cargo de la empresa local GRG Construcciones.

Buscan crear un grupo Scout en Realicó: una propuesta educativa y solidaria para niños y jóvenes

Una interesante iniciativa comenzó a gestarse en Realicó con la intención de conformar un grupo del movimiento Scout. La propuesta, impulsada por Mario Sierra y Miguel Martín, apunta a ofrecer una alternativa educativa, solidaria y en contacto con la naturaleza para niños y adolescentes de la localidad. MIRÁ EL VIDEO, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (https://www.youtube.com/@infotec4.049) PARA NO PERDERTE NADA!!!.

Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-