Regionales Mercedes Ordóñez 28/09/2019

17º MARATÓN DE LECTURA EN LA ESCUELA N° 28 DE MAISONNAVE

Una jornada a plena lectura donde grandes y chicos pudieron disfrutar del placer que produce abrir un libro y leer... "Leer para otros es llevar más lejos la lectura” tal como indica el lema de este año.

La jornada comenzó a "puro cuento" mediante la lectura de "Si yo fuera bruja" por Carola Macagno, ex alumna de la escuela, quien invitó a los presentes a imaginar junto a ella y participar de la lectura.


Luego, alumnos y familias pudieron recorrer todos las Estaciones literarias; SUSURRADORES: organizado por el Nivel Inicial donde, mediante susurradores armador por alumnos y familias, se compartieron fragmentos de poesías y limerick que despertaron el entusiasmo de todos.

El limerick es una forma poética​ muy conocida en el mundo anglosajón. Está formada por cinco versos, generalmente de tipo anapéstico, con un esquema de rima estricto: AABBA. Los dos primeros versos riman con el último y el tercero con el cuarto, que por lo general son más cortos.

ESTACIÓN DE LECTURA LIBRE: Aquí se estrenó la Biblioteca Móvil que Fundación Hermanos Rocca, quienes a través de Fundació Leer, donaron a la escuela.Mediante una técnica de agrupación, los alumnos y adultos formaron pequeños grupos para compartir lecturas.

LEER PARA QUE OTROS CONSTRUYAN... Aquí la señora Marita transformó el aula en un taller para realizar monstruitos antiestrés. LLenos de harina y el corazón contento todos salieron encantados o enharinados y se llevaron la receta para leer en casa...



















Como nos tienen acostumbrados los alumnos y las docentes tutoras del Ciclo Básico Secundario, esta vez nos han deleitado con una ambientación que despertó la imaginación de los chicos, especialmente. Era como entrar en las páginas de un libro!!!







Te puede interesar

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses

El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.

Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental

Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.