Agropecuarias Corresponsalías Rancul - Hilario Lagos 30/09/2019

EXITOSA JORNADA GANADERA EN RANCUL ORGANIZADA POR PROARA. 

Productores Asociados de Rancul- PROARA- reunió alrededor de 150 productores ganaderos de un vasta zona aledaña en el salón de usos múltiples del Instituto Agrotécnico, este Viernes 27 de Septiembre desde las 21 hs. con el fin de recibir una capacitación a cargo del Ingeniero Agrónomo Daniel Gustavo Méndez, de la Estación Experimental Agropecuaria -INTA- de General Villegas, que disertó  sobre "Pautas para un Ciclo  Completo para la Eficiencia Ganadera.


PROARA, es una entidad de ya dilatado trabajo, que se adhirió a Federación Agraria Argentina y que reúne un buen número de productores ganaderos de esa región, es su presidente el Ingeniero Agrónomo Fernando Ferreyra que coordinó la actividad del Viernes, jornadas que realizan desde hace años en colaboración y adhiriendo a los remates anual de las cabañas  La Margarita de Familia Baiochini-Litomar S.A. y Estancia Rancul de Cabaña La Ñata S.A.


Luego de la disertación técnica hubo importantes reconocimientos a trabajadores rurales, y de servicios como molineros, alambradores etc. la organización contó con el apoyo de la Municipalidad Local, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, el Instituto Agrotécnico y las cabañas participantes. 

Posteriormente, se degustaron fiambres y especialidades elaboradas en el Instituto Agrotécnico más una clásica "pata de ternera flambeada", reunión que continuó con un clima social que pudieron disfrutar organizadores y visitantes hasta pasada la medianoche.

Distintos participantes hicieron saber a la entidad organizadora su beneplácito por la exposición del técnico Daniel Méndez y los reconocimientos realizados durante la reunión, como así también valoraron la atención gastronómica.

Fotogalería de la Jornada: 






























































Informe: Adolfo Sanchez  - Fotografias Natalia Acosta para InfoTec 4.0

Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.