JUEZ SOBRESEYÓ A "TACO" MARIN, DOS COMISARIOS Y A EMPRESARIOS POR DROGA Y LAVADO.
El juez federal de Santa Rosa, Juan José Baric, sobreseyó al diputado Espartaco Marín, a los comisarios Luis Blanco y Marcelo Calderón, y a otras 20 personas, entre ellos empresarios, en la investigación por narcotráfico y lavado de dinero. La resolución la firmó ayer, dijeron fuentes oficiales a Diario Textual.
"No hay elementos para involucrarlos. No hay nada", dijeron fuentes de la causa . "Se hablaba de 23 personas que estarían organizadas para la actividad narcotráfico. De tres informes, dos de ellos de Gendarmería y uno de la Federal, surge que no hay elementos para involucrarlos en el narcotráfico. En el expediente, no hay nada. Nada. Ni con Marín ni los otros", sostuvieron.
La causa se inició por una denuncia de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). "No hay pruebas, ni testigos ni fotos ni filmaciones", dijeron en el juzgado.
Uno de los involucrados, incluso, era un sacerdote. "Del cura hay una denuncia, pero, al igual que a los otros, sin pruebas. No explican cómo traía la droga. No explican nada y no se pudo probar nada", insistieron.
La causa se había abierto hace un par de años. Pero salió a la luz, luego de que se comenzaran a filtrar públicamente varios nombres. Uno de los que más impacto generó fue el de Marín hijo. También la de los comisarios.
La Justicia investigaba las actividades comerciales que iban desde la venta de automóviles, organización de espectáculos y el funcionamiento de locales nocturnos, entre otros rubros. Una de las sospechas es que habrían invertido dinero con fondos del narcotráfico o que habrían lavado dinero proveniente del narcotráfico.
Te puede interesar
Confirman multa al Banco Nación por pubicidad engañosa
El caso se originó en 2018 cuando Ariel Alejandro Guzmán denunció al BN por publicidad engañosa y falta de transparencia en la información brindada a través de su sistema de Home Banking.
El intendente de Ingeniero Luiggi será formalizado por omisión en su declaración jurada
El próximo 18 de febrero, el intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, deberá presentarse ante la Jueza de Control María Jiménez Cordoso para la audiencia de formalización solicitada por la Fiscalía. Así lo confirmó el fiscal Matías Juan, quien aseguró que existen "pruebas incriminatorias" que respaldan la acusación por la presunta omisión maliciosa en la declaración jurada patrimonial presentada por el mandatario.
La Justicia autorizó a la hija de Laureano González a quitarse su apellido
El Poder Judicial dejó firme la sentencia que autoriza a la hija de Laureano González, condenado a 30 años de prisión por el intento de femicidio de Nadia Lucero, a suprimir su apellido paterno y utilizar exclusivamente el materno.
Fiscalía indagó al intendente de Ingeniero Luiggi por cheques rechazados y omisión patrimonial
El intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, representante de Juntos por el Cambio, fue citado a declarar en los Tribunales de General Pico en el marco de una investigación judicial. Se lo acusa de haber omitido la inclusión de una sociedad comercial en su declaración jurada, la cual registra más de 174 cheques rechazados por un monto que supera los 300 millones de pesos, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Garro, jugador de Corinthians, ya está en los Tribunales de Pico por el accidente fatal
En la mañana de hoy, el futbolista de Corinthians, Garro, se presentó ante los Tribunales de General Pico para prestar declaración y ser formalizado. El deportista está imputado por el delito de Homicidio Culposo.
El periodista "K" Ezequiel Guazzora fue condenado a más de 10 años por abuso sexual de una menor
La madre de la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a la adolescente, también recibió una condena de 10 años de prisión como cómplice necesaria en los hechos.