LA ESCUELA Nº 34 DE REALICÓ REALIZÓ EL ACTO DEL DÍA DE LA TRADICIÓN. ENORME FOTOGALERÍA!
Durante el turno mañana se llevó adelante el acto conmemorativo del Día de la Tradición. pese al paro dispuesto por CTERA y con adhesión del gremio pampeano UTELPA desde la entidad educativa decidieron concretar la actividad que involucraba a muchas familias de los alumnos que concurren a la escuela.
Citando siempre los párrafos del "Martin Fierro", la obra gauchesca del poeta argentino José Hernandez por quien se conmemora esta fecha en nuestro país se fue desarrollando el acto que condujo José Sack prestando colaboración como padre de una alumna de la institución.
Luego del ingreso de la bandera de ceremonias portada por la alumna Ana Santander y escoltada por Vittoria Bongiovanni y Eleonora Sack se hizo presente el emblema provincial que fue portado por la alumna Magalí Lucero y escoltado por Catherina Viñolo y Sofia Paublasa. Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo de la docente Silvana Cuello.
El choque cultural se abrió paso para recorrer todo el territorio nacional, fusionandose con diversos estilos musicales que eran adoptados como la expresión caracteristica de una región especifica. Por ello los alumnos de la Escuela mostraron la vestimentas, las comidas y los bailes representativos.
Los mas pequeños de primer grado bailaron un "carnavalito" representando a la región noroeste del país. Los de cuarto se ocuparon de la cuyana e interpretaron un "gato cuyano". La región central estuvo caracterizada por la chacarera que bailaron los futuros egresados de sexto grado.
A quinto grado le toco interpretar la región pampeana y bonaerense y lo hicieron a través de "La Huella". El Litoral de nuestro país se caracteriza por el hermoso "Chamame" que recayó en los niños de segundo grado, mientras que la Patagonia fue identificada con un "Pericón Nacional" a cargo de tercer grado.
En el final se lucio la alumna Mia Montes con un impecable malambo acompañado por el bombo que interpretó Veronica Chavez, una mamá de la Escuela. La pequeña, de una presteza impresionante se llevó los aplausos de las familias presentes.
En el final los niños sirvieron tortas fritas, empanadas, pastelitos y otras comidas típicas de cada región a quienes los acompañaron en este colorido y ágil acto que se disfrutó en el establecimiento que dirige la docente Gisella Cabrera.
Enorme Fotogalería:
Te puede interesar
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.
Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero
El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.