Provinciales Por: InfoTec 4.006 de diciembre de 2019

JORNADA DE INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO

Con la presencia de profesionales de Buenos Aires que acompañaron este proceso de abordaje y accesibilidad a la interrupción legal del embarazo, tema de Salud Pública trabajado desde hace unos años desde el Ministerio de Salud de la Provincia. 

Encabezó la jornada el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, acompañado por Cinthia Jacovi, jefa del departamento de Maternidad, Infancia y Adolescencia y las disertantes Viviana Masur, del programa de Salud Sexual y Reproductiva y Analía Mesina, del Hospital Álvarez, ambas de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de trabajar con todos los equipos de salud de la Provincia e interdisciplinariamente, para visibilizar esta realidad. Participaron del encuentro representantes de la Secretaría de Derechos Humanos, el Foro por el derecho legal del aborto y otras instituciones del medio. 

Vera señaló que en la Provincia “se trabaja en el tema de procreación responsable, tiene una historia en esto. También en la prevención del embarazo adolescente, desde los programas de anticoncepción en todas sus clases. La última etapa fue sobre la ligadura de trompas y cuando es un límite muy decisivo para la mujer, trabajamos con la ILE como un tema de salud pública y también en salud privada”.

Con esos conceptos, “hemos trabajado en una guía donde se ampliaron los efectores de toda la Provincia, se modernizó logrando una de las guías más modernas de la Argentina, tomando la ley, las causales y protegiendo la salud de la mujer”.
“No existe la negativa de los médicos, aunque la objeción de conciencia es un tema muy antiguo. La puede tener, pero no puede abandonar al paciente. Tiene la obligación de hacer la consejería, de guiarla y ante una urgencia si está en la guardia, si hay un procedimiento, no la puede abandonar ni objetar un servicio, ni desde una institución privada”, afirmó el subsecretario, “y que otra persona siga con el tema, no hay obstaculización de lo que dice la ley”. 

Masur destacó el trabajo que se fue realizando con el equipo de La Pampa, “con los avatares para poder llevar adelante lo que la ley manda en nuestro país y lo que las provincias legislan para poder garantizar el acceso a la salud de las personas con capacidad de gestar”.
Amplió diciendo que saben de los enormes progresos de los últimos años en La Pampa, “en cuanto a la atención de personas que tienen derecho a la interrupción del embarazo, en el marco de lo que la ley nos permite y nos manda”.

Durante años se desconoció en la práctica lo que la ley hace cien años indica, “respecto a lo que hay que hacer, de acuerdo a las distintas realidades y particularidades de cada jurisdicción. Es un trabajo para hacer de manera permanente, donde las autoridades y los equipos que acompañan puedan dar una respuesta necesaria”.
Por su parte, la doctora Mesina señaló que “se trata de trabajar lo mejor que podemos del lado de la empatía, particularmente con la mujer que requiere esta asistencia. Cada uno individualmente puede tener su fe y su moral, pero socialmente no puede interferir con los derechos y garantías individuales”. 
Definió la diferencia entre la ILE (Interrupción Legal del Embarazo) y la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) “es que justamente se pone en manos de la mujer esa decisión, no interfiere el equipo médico. Pero si logramos trabajar bien la ILE, tarde o temprano va a llegar la IVE para todas”. 

En cuanto a las mujeres con vulnerabilidad social, definió que algunas lo conocen. “Es importante el foro y organizaciones de mujeres. Porque de nada serviría una ley vacía de gente. Para que una ley se implemente y se cumpla necesitamos que haya gente dispuesta a llevarla a cabo y gente a exigir su cumplimiento. En este sentido, la difusión de los derechos resulta muy importante”. 
Afirmó que el aborto atraviesa todas las clases sociales, “la diferencia es cómo cada una resuelve ese problema y la urgencia con la que pueda acceder. Pero hay que prestar servicios de calidad en un sistema público para toda mujer que lo necesite, cualquiera sea su condición”, cerró.




Te puede interesar

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.