JORNADA DE INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
Con la presencia de profesionales de Buenos Aires que acompañaron este proceso de abordaje y accesibilidad a la interrupción legal del embarazo, tema de Salud Pública trabajado desde hace unos años desde el Ministerio de Salud de la Provincia.
Encabezó la jornada el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, acompañado por Cinthia Jacovi, jefa del departamento de Maternidad, Infancia y Adolescencia y las disertantes Viviana Masur, del programa de Salud Sexual y Reproductiva y Analía Mesina, del Hospital Álvarez, ambas de la ciudad de Buenos Aires.
Se trata de trabajar con todos los equipos de salud de la Provincia e interdisciplinariamente, para visibilizar esta realidad. Participaron del encuentro representantes de la Secretaría de Derechos Humanos, el Foro por el derecho legal del aborto y otras instituciones del medio.
Vera señaló que en la Provincia “se trabaja en el tema de procreación responsable, tiene una historia en esto. También en la prevención del embarazo adolescente, desde los programas de anticoncepción en todas sus clases. La última etapa fue sobre la ligadura de trompas y cuando es un límite muy decisivo para la mujer, trabajamos con la ILE como un tema de salud pública y también en salud privada”.
Con esos conceptos, “hemos trabajado en una guía donde se ampliaron los efectores de toda la Provincia, se modernizó logrando una de las guías más modernas de la Argentina, tomando la ley, las causales y protegiendo la salud de la mujer”.
“No existe la negativa de los médicos, aunque la objeción de conciencia es un tema muy antiguo. La puede tener, pero no puede abandonar al paciente. Tiene la obligación de hacer la consejería, de guiarla y ante una urgencia si está en la guardia, si hay un procedimiento, no la puede abandonar ni objetar un servicio, ni desde una institución privada”, afirmó el subsecretario, “y que otra persona siga con el tema, no hay obstaculización de lo que dice la ley”.
Masur destacó el trabajo que se fue realizando con el equipo de La Pampa, “con los avatares para poder llevar adelante lo que la ley manda en nuestro país y lo que las provincias legislan para poder garantizar el acceso a la salud de las personas con capacidad de gestar”.
Amplió diciendo que saben de los enormes progresos de los últimos años en La Pampa, “en cuanto a la atención de personas que tienen derecho a la interrupción del embarazo, en el marco de lo que la ley nos permite y nos manda”.
Durante años se desconoció en la práctica lo que la ley hace cien años indica, “respecto a lo que hay que hacer, de acuerdo a las distintas realidades y particularidades de cada jurisdicción. Es un trabajo para hacer de manera permanente, donde las autoridades y los equipos que acompañan puedan dar una respuesta necesaria”.
Por su parte, la doctora Mesina señaló que “se trata de trabajar lo mejor que podemos del lado de la empatía, particularmente con la mujer que requiere esta asistencia. Cada uno individualmente puede tener su fe y su moral, pero socialmente no puede interferir con los derechos y garantías individuales”.
Definió la diferencia entre la ILE (Interrupción Legal del Embarazo) y la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) “es que justamente se pone en manos de la mujer esa decisión, no interfiere el equipo médico. Pero si logramos trabajar bien la ILE, tarde o temprano va a llegar la IVE para todas”.
En cuanto a las mujeres con vulnerabilidad social, definió que algunas lo conocen. “Es importante el foro y organizaciones de mujeres. Porque de nada serviría una ley vacía de gente. Para que una ley se implemente y se cumpla necesitamos que haya gente dispuesta a llevarla a cabo y gente a exigir su cumplimiento. En este sentido, la difusión de los derechos resulta muy importante”.
Afirmó que el aborto atraviesa todas las clases sociales, “la diferencia es cómo cada una resuelve ese problema y la urgencia con la que pueda acceder. Pero hay que prestar servicios de calidad en un sistema público para toda mujer que lo necesite, cualquiera sea su condición”, cerró.
Te puede interesar
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.