LOS DIPUTADOS MARIN Y FONSECA PIDEN QUE LA PAMPA ADHIERA A LA PROHIBICIÓN DE PIROTECNIA EN ACTOS PÚBLICOS
El diputado Espartaco Marín (PJ) y la diputada Sandra Fonseca (Comunidad Organizada) presentaron un Proyecto de Ley para que La Pampa adhiera al Decreto 96/2019, que el pasado 28 de diciembre sancionó el Poder Ejecutivo Nacional, y que prohíbe la compra y el uso de pirotecnia sonora para todos los actos públicos organizados por el gobierno.
En la nuestra Provincia, hace semanas atrás, los diputados Marín, Berhongaray y la diputada Fonseca habían presentado un proyecto de ley, que está actualmente en Comisión para su tratamiento, para prohibir en el ámbito de la Provincia de La Pampa, la comercialización, exhibición, tenencia, manipulación, uso particular, fabricación, depósito, transporte, distribución y venta al público mayorista o minorista y venta ambulante en la vía pública de artificios pirotécnicos, cualquiera fuera su naturaleza y característica, como así también los denominados globos aerostáticos de pirotecnia.
A propósito de esta nueva iniciativa del presidente Alberto Fernández, Marín y Fonseca señalaron que “es una gran noticia que el presidente haya tomado una decisión de este tipo, mostrando sensibilidad ante el reclamo social y compromiso con la conservación del medio ambiente y con la salud de las personas y la fauna que padecen por el uso de pirotecnia. Numerosos estudios científicos han demostrado que el empleo de estos productos afecta severamente a sectores de la población vulnerables, y conllevan altos riegos de contaminación ambiental”.
“Este es un gran paso. Esperemos que pronto podamos sancionar el proyecto de “Pirotecnia Cero” que presentamos hace semanas atrás en nuestra Legislatura Provincial. Debemos cuidar a los vulnerables, hacer respetar su derecho a la salud, y debemos bregar por la conservación de un ambiente sano y proteger también a los animales”, expresaron finalmente los legisladores.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.