Economía Por: INFOTEC 4.007/01/2020

RELANZAN PRECIOS CUIDADOS CON UNA REBAJA DEL 8% PROMEDIO

"Queremos recomponer el bolsillo de los argentinos", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Tras una veloz negociación con las empresas de consumo masivo, el Gobierno finalmente logró relanzar el programa “Precios cuidados” con una oferta bastante más baja que la que tenía hasta ahora, pero con una predominancia de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%, según informó la cartera productiva.

De acuerdo con información del ministerio que dirige Matías Kulfas, el programa se renueva por un año, con revisiones trimestrales, con 312 productos, frente a los más de 500 que existían hasta ahora. De ese número, sólo dos son importados: el atún y el protector solar, que no se fabrican en la Argentina.

“Queremos que los productos se encuentren en las góndolas y recomponer el bolsillo de los argentinos”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una conferencia de prensa. Cafiero expresó que el nuevo programa tiene “cambios sustanciales” en relación al de la gestión de Mauricio Macri. “Lo que hicimos fue desarmarlo y armarlo nuevamente con otro sentido”, dijo.

Kulfas, en tanto, habló de un negociaciones “muy intensas” con los distintos sectores para el relanzamiento, tanto los supermercados como los fabricantes de alimentos. “Hubo diálogo franco y sincero”, dijo.

Con respecto a los productos, la secretaría de Comercio Interior, Paula Español, destacó que el programa vuelve a tener a las tres principales marcas de pañales, en todos sus formatos, marcas de lácteos y “se incorpora la lavandina que es un producto fundamental”, dijo.

“Volvió la Coca Cola. Es el consumo masivo en la Argentina. Después puede haber otras también. Simplemente reflejamos el consumo que tienen hoy las familias. Si alguien quiere consumir otra bebida cola, lo que va a tener es la referencia de este precio”, destacó la funcionaria.

Detalles del programa

Del total de ítems que formarán parte del nuevo “Precios cuidados”, 70 ya eran parte, y se agregan 240, por lo que fueron muchos los que quedaron afuera. Los que ya estaban seguirán con un aumento promedio del 9%, mientras que la mayoría de los nuevos mantendrán el valor actual de mercado, que en el caso de las categorías básicas, excepto la leche fluida, ya había tenido una suba de hasta 10% por la reimplantación del IVA.

Pero también hay bajas de precio en los productos que ingresan al programa. Y en algunos casos, de hasta 32%, como es el caso del desodorante femenino. También redujeron su precio 20% promedio los pañales y el café, que ingresa a “Precios cuidados” con una reducción de entre 15% y 20%. En el neto, el programa se relanza con una baja promedio de 8%, indicó Producción.

Si bien la lista ya estará vigente a partir de mañana, desde la cartera que preside Kulfas aseguraron que para que esté funcionando perfectamente puede llevar entre 7 a 10 días. Los mecanismos de control serán: la herramienta Precios Claros; los inspectores de la propia secretaría de Comercio y las páginas webs de las propias cadenas de supermercados.

A su vez, se está terminando de diseñar una nueva app para el celular del programa, en la que además de revisar precios y ubicar dónde están los productos mediante una geolocalización, como también existe en “Precios Claros”, los consumidores podrán interactuar y generar así una comunidad, desde la cual podrá calificarse el funcionamiento del plan.

Gentileza: El Diario

Te puede interesar

Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”

El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.