
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
"Queremos recomponer el bolsillo de los argentinos", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Tras una veloz negociación con las empresas de consumo masivo, el Gobierno finalmente logró relanzar el programa “Precios cuidados” con una oferta bastante más baja que la que tenía hasta ahora, pero con una predominancia de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%, según informó la cartera productiva.
Economía07 de enero de 2020De acuerdo con información del ministerio que dirige Matías Kulfas, el programa se renueva por un año, con revisiones trimestrales, con 312 productos, frente a los más de 500 que existían hasta ahora. De ese número, sólo dos son importados: el atún y el protector solar, que no se fabrican en la Argentina.
“Queremos que los productos se encuentren en las góndolas y recomponer el bolsillo de los argentinos”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una conferencia de prensa. Cafiero expresó que el nuevo programa tiene “cambios sustanciales” en relación al de la gestión de Mauricio Macri. “Lo que hicimos fue desarmarlo y armarlo nuevamente con otro sentido”, dijo.
Kulfas, en tanto, habló de un negociaciones “muy intensas” con los distintos sectores para el relanzamiento, tanto los supermercados como los fabricantes de alimentos. “Hubo diálogo franco y sincero”, dijo.
Con respecto a los productos, la secretaría de Comercio Interior, Paula Español, destacó que el programa vuelve a tener a las tres principales marcas de pañales, en todos sus formatos, marcas de lácteos y “se incorpora la lavandina que es un producto fundamental”, dijo.
“Volvió la Coca Cola. Es el consumo masivo en la Argentina. Después puede haber otras también. Simplemente reflejamos el consumo que tienen hoy las familias. Si alguien quiere consumir otra bebida cola, lo que va a tener es la referencia de este precio”, destacó la funcionaria.
Detalles del programa
Del total de ítems que formarán parte del nuevo “Precios cuidados”, 70 ya eran parte, y se agregan 240, por lo que fueron muchos los que quedaron afuera. Los que ya estaban seguirán con un aumento promedio del 9%, mientras que la mayoría de los nuevos mantendrán el valor actual de mercado, que en el caso de las categorías básicas, excepto la leche fluida, ya había tenido una suba de hasta 10% por la reimplantación del IVA.
Pero también hay bajas de precio en los productos que ingresan al programa. Y en algunos casos, de hasta 32%, como es el caso del desodorante femenino. También redujeron su precio 20% promedio los pañales y el café, que ingresa a “Precios cuidados” con una reducción de entre 15% y 20%. En el neto, el programa se relanza con una baja promedio de 8%, indicó Producción.
Si bien la lista ya estará vigente a partir de mañana, desde la cartera que preside Kulfas aseguraron que para que esté funcionando perfectamente puede llevar entre 7 a 10 días. Los mecanismos de control serán: la herramienta Precios Claros; los inspectores de la propia secretaría de Comercio y las páginas webs de las propias cadenas de supermercados.
A su vez, se está terminando de diseñar una nueva app para el celular del programa, en la que además de revisar precios y ubicar dónde están los productos mediante una geolocalización, como también existe en “Precios Claros”, los consumidores podrán interactuar y generar así una comunidad, desde la cual podrá calificarse el funcionamiento del plan.
Gentileza: El Diario
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
En horas de la siesta de este sábado, se registró un importante incendio rural que afectó a una maquinaria agrícola, dedicada al picado de forraje, la unidad quedó destruida.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.