Provinciales Por: INFOTEC 4.016/01/2020

PIDEN QUE LA PROVINCIA ACTIVE CONTROLES DE PRECIOS CUIDADOS

El bloque de diputados provinciales de la UCR dijo que el programa "se internalizó entre las preferencias de los consumidores". Dicen que el problema es la disponibilidad de los productos.  

El diputado provincial de la UCR, Mauricio Agón, junto al resto del bloque, Francisco Torroba, Agustina García, Estela Guzmán y Lorena Clara, presentaron un proyecto de resolución con el objetivo de pedirle al Gobierno Provincial que active los controles que le competen en virtud de la normativa nacional que regula el programa Precios Cuidados.

“Precios Cuidados se internalizó entre las preferencias de los consumidores, tanto en el caso de aquellos que adquieren los productos que se comercializan en el marco del programa como en el que, tal vez sin saberlo, se benefician indirectamente al erigirse como una referencia dentro de un conjunto de precios que oscilan fuertemente a consecuencia de la aceleración inflacionaria”, expresó el legislador.

“Sin embargo, la gran asignatura pendiente son los controles sencillamente porque el problema siempre estuvo circunscripto a la disponibilidad de los productos”, acotó.

En este sentido, señaló “la necesidad de agudizar los controles, al considerar que aun si se siguen los pronósticos más optimistas de inflación para el año 2020, ninguno baja del 40%, algo que demostraría a las claras que los faltantes van a estar a la orden del día”

“El Gobierno Nacional es plenamente consciente de las dificultades que hay con la disponibilidad de los productos. No es casualidad que para mitigar dicho inconveniente el Gobierno Nacional haya incorporado una app y que el Jefe de Gabinete de Ministros se reuniera recientemente con intendentes del conurbano bonaerense para acordar los controles”, apuntó.

Recordó, en relación al monitoreo del programa, que la Resolución N° 51/2019 le da poder a las Provincias para fiscalizar Precios Cuidados, y que de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ministerios N° 2.872 es una tarea que debe llevar a cabo el Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Comercio Interior y Exterior

Te puede interesar

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina

La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.

Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.