ILUMINADOS POR LA IGNORANCIA.. EL PASADO OSCURO DEL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO MALVINAS
La designación pasó desapercibida, salvo para unos pocos medios que le dieron algo de cobertura. Refiere al nombramiento del periodista ultra K Edgardo Esteban como director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Una institución que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y que fue creada en junio de 2014.
TESTIMONIOS DE COMPAÑEROS DURANTE LA GUERRA DEL RECIENTE DESIGNADO DIRECTOR DEL MUSEO “MALVINAS” EDGARDO ESTEBAN
“Nacido el 20 de junio de 1962, a los 18 años, mientras hacia el servicio militar obligatorio en el Regimiento 4 de Artillería Aerotransportada de Córdoba, Esteban tuvo que combatir en la Guerra de Malvinas el 25 de abril de 1982, donde integró el Grupo de Artillería Aerotransportado 4”, asegura la agencia de noticias Télam al mencionarlo.
Lo que se omite decir es que se trata de un hombre severamente cuestionado por sus propios compañeros de armas.
Todo arrancó en 2005 cuando se estrenó la película argentina “Iluminados por el fuego”. El film estaba basado en el libro homónimo, escrito por Esteban. Rápidamente, los veteranos de Malvinas salieron a contar que este último casi ni participó de la guerra, ya que se resguardaba en una casa.
Más aún: revelaron que Esteban abandonó su guardia en donde posteriormente murió en un bombardeo naval el conscripto Eduardo Vallejos, quien no debería haber estado en esa posición en ese momento.
Isidro Vallejos, padre del malogrado soldado, lo había contado con lujo de detalles en 1999 ante una consulta de diario Clarín.
“Edgardo Esteban miente, me hace reír lo que dice... ¡Si él era un acomodado! Eduardo tuvo que reemplazarlo esa noche en la trinchera porque él era asistente del subteniente y se salvó de hacer guardia”.
Clarín recuerda que en 1982 en la trinchera estaban Vallejos y Roberto Pintos: “La bomba inglesa explotó a dos metros del pozo y las esquirlas hirieron de muerte al muchacho. Después falleció en el hospital. Pintos se salvó porque se tiró primero y encima de él cayó Vallejos”.
En ese contexto, Vallejos padre aporta: “Por eso mi hijo recibió las esquirlas y murió”.
A pesar de ese cruel antecedente, Esteban logró escalar y llegó a ser designado corresponsal de Telesur en la Argentina. A ello se suma el “regalo” que le brinda ahora Alberto Fernandez de dirigir el Museo Malvinas.
El cuestionado libro que sus propios compañeros de guerra desmienten
Te puede interesar
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno dice que la privatización de los trenes “no se detiene”
Fuentes gubernamentales señalaron que, las versiones que circularon en ese sentido en las últimas horas “son falsas”.
Fentanilo contaminado: ascienden a 76 las muertes y se esperan avances en la investigación para esta semana
El juez Ernesto Kreplak lamentó que "esto no llegó a su techo", por lo que podría confirmarse más víctimas fatales con el correr de los días.
Una fuga de gas en plena misa dejó varios intoxicados, entre ellos el cura
Ocurrió en una iglesia de Comodoro Rivadavia, donde también debieron asistir a una niña y a un monaguillo.
Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario
El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.
Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias
El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.