Locales Por: InfoTec 4.020/04/2018

AVANCES EN LA RECUPERACIÓN DE "LA VOZ DE REALICÓ"

La Secretaría de Cultura recorrió Realicó, Falucho, Bernasconi y avances en tareas a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y la Casa Museo "Olga Orozco"

La Secretaría de Cultura del Gobierno informó sobre los avances en tareas de recuperación y conservación de nuestro patrimonio cultural. En este sentido, el director provincial de Patrimonio Cultural, Ignacio Roca, junto a integrantes del equipo del Archivo Histórico Provincial, visitaron varias localidades con el fin de asesorar y  realizar, junto a los municipios, trabajos de restauración y recuperación de varios sitios y material documental de valor patrimonial.


Avances en  “La Voz de Realicó”
En el día de ayer visitaron nuestra localidad a fin de evaluar avances realizados en las tareas de conservación con la colección de periódicos de "La Voz de Realicó".
Los trabajos abarcan períodos que van desde la década del 40 hasta la del 2000. Hasta el momento se limpiaron y guardaron en cajas aptas para la conservación archivística gran parte de la colección, y se continuará con el trabajo en los próximos meses, por lo que se prevé que en breve tiempo la totalidad del material estará resguardado.
Participaron de la visita el director de Patrimonio, Ignacio Roca, la arquitecta Liliana Steibel, Marcos Baumgertner, y la archivista Estela Berdasco. Allí se reunieron con la responsable del Área de Cultura de la Municipalidad de Realicó, Susana Encinas, sí quien coordina el trabajo; con la bibliotecóloga Claudia Giraudo, a cargo de la intervención técnica, y con la propietaria del periódico, Gladys Sago. 
La Voz de Realicó posee declaratoria de Patrimonio Histórico Cultural de La Pampa en términos de la Ley Nº 2083. Las tareas comenzaron en enero del 2018 a raíz de un aporte monetario que la Secretaría de Cultura realizó en el marco de esta Ley. 

                 

Museo del Centenario de Falucho
Posteriormente, el mismo equipo se dirigió a la localidad de Falucho para evaluar los avances de obra de refacciones de la Estación de Ferrocarril de Falucho, donde se encuentra el Museo del Centenario. 
Allí  fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Fomento, Oscar Canonero, y Claudia Birolo, referente del Museo, y por el contratista designado para la obra.
La Estación posee declaratoria de Patrimonio Cultural Pampeano a través de la Ley Provincial de Patrimonio N° 2083. El equipo de la Dirección supervisó la finalización de la primera etapa de tareas iniciadas el pasado año, con aportes de la Secretaría de Cultura en términos de la misma Ley. Las tareas consistieron en reparación de revoques, impermeabilización de muros, reconstrucción de vereda perimetral y pintura exterior del edificio. 
A su vez, se acordó el comienzo de nuevas tareas que consistirán en la recuperación del sector del andén, reparaciones de solado y recuperación de canaletas originales.
La Estación alberga el Museo del Centenario, que posee en su interior una muestra de objetos históricos actualizada por su personal, y se encuentra abierta al público. También se puede recorrer el predio exterior con diferentes maquinarias, objetos históricos y diferentes áreas de recreación.
La Dirección de Patrimonio, junto con la Comisión provincial de Patrimonio Cultural y el esfuerzo de la Comisión de Fomento de Falucho, están trabajando en la puesta en valor del sitio patrimonial donde se pueden observar grandes avances.


Olga Orozco
Continúan los avances de reparaciones en la Casa-Museo. Luego de numerosas tareas que se han llevado a cabo durante los años 2016 y 2017, en la actualidad se encuentra en ejecución trabajos relacionados a la pintura general del edificio, terminaciones, cambio de elementos de provisión de agua como tanque de reserva y puesta a punto del sistema eléctrico. A su vez, se encuentra en cotización,  las tareas de recuperación de carpinterías de madera originales.


Visita a Bernasconi
La visita a Bernasconi respondió a un pedido realizado por vecinos de la localidad para evaluar el estado de documentos y objetos históricos del Museo "Lucio V. Mansilla". 
Mantuvieron  un encuentro con alumnos del Instituto Secundario "Mariano Moreno", y también se dirigieron cerca del kilómetro 50 de la Ruta Nacional N° 154, con el objeto de ubicar el lugar específico donde funcionó el Almacén "La Cruz Colorada" entre 1886 y 1900; lugar donde pasó parte de su infancia Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (famoso narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante y político español). 
La Dirección de Patrimonio agradece especialmente a Ramiro Kazanitz, a la rectora del Instituto Secundario Adriana Gravina, al concejal Rubén Incaurgarat y a Analia Villar y Matias Skverer, de FM Caldén, por la colaboración en la difusión de las actividades realizadas.

Te puede interesar

Marcos Milinkovic brindará este sábado una clínica de vóley en Realicó

El reconocido exjugador olímpico de la Selección Argentina de vóley, Marcos Milinkovic, llegó este viernes a Realicó para compartir su experiencia y conocimientos en una clínica organizada por el Club Atlético Ferro Carril Oeste. La misma se dictará mañana en el gimnasio "Dorita Lucesoli".

Realicó dijo presente en el Foro de Cerrito con proyectos que clasificaron a instancias internacionales y nacionales

Los equipos realiquenses que participaron del 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura realizado en Cerrito, Entre Ríos, regresaron con importantes logros y nuevas acreditaciones que abren camino a instancias futuras.

Realicó apuesta a la reparación: el municipio inauguró su propio Taller Mecánico para maquinaria pesada

Con los fondos del crédito otorgado por la Provincia para la compra de maquinaria, la Municipalidad de Realicó tomó una decisión distinta: en lugar de invertir en una sola unidad, se optó por crear un Taller Mecánico Municipal especializado en maquinaria pesada. El objetivo es recuperar el parque automotor deteriorado, mejorar el servicio a los vecinos y, a futuro, ofrecer también asistencia a otras comunas. MIRÁ EL VIDEO EN YOUTUBE PARA VER EL TALLER Y LAS MÁQUINAS EN REPARACIÓN. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE VIDEOS. DALE "ME GUSTA".

Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”

Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

Realicó: breve sesión del Concejo Deliberante con homenajes, proyectos y declaraciones de interés

Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.