CAYÓ UN AVIÓN EN AMÉRICA, EL PILOTO ES DE GENERAL VILLEGAS
Cerca de las 18:15 horas en la tarde de este viernes un avión de la empresa de Omar Zavattero se precipitó a tierra en sección quintas de América. El piloto solo sufrió quemaduras producto del incendio que se desató en la nave. Se encuentra fuera de peligro.
Pasadas las 18 horas el toque de sirena de Bomberos Voluntarios alertó sobre un siniestro que había ocurrido en el sector quintas de la ciudad de América. Allí se dirigieron los servidores públicos y cuando arribaron al lugar encontraron un avión completamente destruido en llamas y que acababa de caer.
El aparato que pertenece a la empresa de Omar Zavattero iba camino al hangar que la empresa posee detrás del Parque Municipal 17 de Octubre y comenzó a incendiarse por lo que el piloto primero intentó aterrizar en la pista de otra empresa que esta a la vera de la ruta 33 y al no lograrlo siguio su vuelo cayendo a tierra ya con la nave en llamas en la parte del instrumental.
El avion que su usa para fumigar tocó tierra en la quinta propiedad de Tulo Alonso por la perecia y experiencia del piloto cuya identidad fue dada a conocer como Julio López de 67 años de edad, el hombre solo sufrió quemaduras en ambas manos pero ubicado en tiempo y espacio. Por las lesiones en las manos fue trasladado al Hospital Municipal aunque su vida no corría peligro según contaron a Master News personas en el lugar del siniestro.
Allí trabajaron policías de la Comisaria de América y de la patrulla Rural como así también dos dotaciones del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivadavia.
Gentileza: Máster News
Te puede interesar
Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Una beba de un año y una nena de 5 murieron en el incendio de una iglesia evangélica
Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.
Producción anunció jornada sobre pasturas en Embajador Martini
El Ministerio de la Producción invitó a participar de la Jornada a Campo “Pasturas: estrategias para recuperar bajos salinos y ganar kilos de carne”, que se realizará el miércoles 15 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Salón de la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen y Ruta 2.
El parerense Edgardo Barrio exhibe su valiosa colección en un encuentro nacional de coleccionistas en San Luis
El reconocido vecino de Parera participa este fin de semana en el Encuentro de Lateros Coleccionistas que se realiza en Santa Rosa del Conlara, donde comparte parte de su extensa y curiosa colección de latas y etiquetas con aficionados de todo el país.