AVANZA EL PROYECTO DE "HOTELERIA CANINA"
Se construirá en Metileo y anunciaron que será un lugar techado, con caniles amplios que tendrán capacidad para cuatro o seis perros. También se hará la limpieza adecuada de lugar y se construirá un aula que será usada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico.
El director de Zoonosis y Vectores de la Municipalidad de General Pico, Matías Calmels, manifestó que el proyecto regional de una hotelería canina que se construirá en Metileo "respeta los principios de bienestar animal". Agregó que es parte de un "plan integral de trabajo" y que los animales no estarán hacinados. El funcionario local también señaló que se reforzarán las campañas de adopciones de mascotas.
"Este refugio actual (funciona en barrio Carlos Berg) está lleno, casi al borde del colapso. Se propone desde la canilera de Metileo, hacer un proyecto estudiado, bien hecho, con piso de cemento y sistema de limpieza adecuado. Además va a tener un quirófano y un aula que sirva para los estudiantes de la Facultad de Veterinarias. También tendrá un techo de chapa para que en caso que haya una lluvia, los perros puedan resguardarse", señaló Calmels en diálogo con LA ARENA.
"Se van a separar los perros peligrosos de los otros, y los caniles serán para cuatro y seis perros. Esto es parte de un plan integral de trabajo, que respeta los principios del bienestar animal. De ninguna manera se van a hacinar los perros. Los caniles son amplios y pueden caminar tranquilos", sostuvo.
Adopciones
Además señaló que continuará con un fuerte concientización para reforzar las campañas de adopción de perros que están alojados en el Refugio.
"Estamos reforzando la campaña de adopción, y queremos darle un empuje mayor haciendo una campaña por redes. Hay que tener en cuenta que a la hora de adoptar una mascota, requiere de su mantenimiento, de atención veterinaria, de vacunación, alimentación y curaciones. Solemos ver casos de gente que adopta un perro porque al nene le gusta y, después el perro creció, se hizo muy grande, hace pozos, no lo pueden contener o les sale muy caro mantenerlo. Por eso, si se va a adoptar un perro, hay que tener en cuenta cuestiones de sanidad, costos y espacio. Hay que evaluar si uno puede hacerse cargo de esos aspectos", manifestó.
Ordenanza
Durante el último tiempo, la presencia de perros sueltos por las calles se tornó en una de las principales preocupaciones de los vecinos. Si bien desde hace cuatro años rige una ordenanza sobre regula la tenencia de animales de compañía, en la actualidad no se cumple. La misma da pautas de seguridad para el paseo de los perros en la vía pública, y para su tenencia en el domicilio. Incluso establece sanciones económicas para quien deje suelto a su perro en la calle, o lo pasee sin cadena, collar ni bozal.
"Hacemos actividades para que la ciudadanía se interiorice de la ordenanza y la cumpla. Vamos por el lado de la charla, de la persuasión, para que el vecino entienda la problemática. Llegado el caso, se notifica al propietario de acuerdo a la problemática y se evalúan varias instancias, hasta llegar a una infracción", indicó.
"La ordenanza en un artículo dice que el animal debe estar en el domicilio y contenido con una reja o sistema parecido, que no le permita sacar la cabeza afuera. Ante la posibilidad que esto suceda, se lo notifica al vecino para que en un tiempo prudencial haga las modificaciones. En última instancia se llega a una infracción porque no hace caso", agregó.
"Tenemos mucha tarea de promoción junto con el programa Cabildo XXI con las escuelas de Pico. Hay una actividad fuerte respecto a eso, además de las castraciones que se hacen todo el año. Tenemos cerca de 250 castraciones por mes, que se realizan por convenio con el Colegio Médico Veterinario y por intermedio del quirófano móvil. Además dentro del refugio también castramos, pero ahí estamos más abocados al perro callejero", concluyó.
Te puede interesar
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace
Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.
General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.