Provinciales Por: InfoTec 4.028 de febrero de 2020

INSTALARÁN "PAMPA PAGOS" Y SE COBRARÁN SELLADOS EN EL REGISTRO CIVIL

El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y el Banco de La Pampa firmó un convenio con el Banco de La Pampa para que en dependencias de la Dirección General del Registro Civil (DGRC) funcionen centros de Pampa Pagos. En ellos se podrán pagar tasas y sellos correspondientes a trámites de registros civiles, exclusivamente.

El ministro Daniel Bensusán y el presidente de la entidad financiera, Alexis Iviglia, fueron los responsables de rubricar el acuerdo que, en una primera instancia, funcionará en las oficinas centrales de la DGRC, en la planta baja de 25 de Mayo 383, de Santa Rosa. Más adelante, se ofrecerá el mismo servicio en las oficinas situadas en los registros civiles de Santa Rosa y en las dependencias de General Pico, para luego extenderlo a otras localidades de La Pampa,

“A partir de ahora, en el Registro Civil de Santa Rosa habrá una caja para recibir trámites y pagar en efectivo o a través de posnet. De esta manera, el vecino que hace un trámite en el Registro Civil no deberá ir hasta el banco a pagar sellados u otra tasa”, detalló Bensusán.

El funcionario comentó que el presidente del BLP “nos explicó que de esta manera también se logrará descomprimir la atención en cajas del banco, logrando un doble objetivo. Es un trabajo en conjunto que realizamos con la institución, beneficiando al vecino, ofreciendo una alternativa para que sus trámites sean sencillos, rápidos y cerca de su casa, tal como lo venimos haciendo y profundizando en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto”.

Bensusán también detalló que en una próxima instancia se instalarán puestos de recepción de pagos en las oficinas de la DGRC del Hospital Lucio Molas, “luego se continuaría en General Pico, tanto en las oficinas centrales de esa localidad, como también en las ubicadas en el Hospital Gobernador Centeno. Seguramente, en el transcurso del año, cuando se terminen de construir las nuevas dependencias del Concejo Deliberante y el Juzgado de Paz de esa localidad, donde funciona el Registro Civil, se haría lo propio también en ese lugar”.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.