Nacionales Por: InfoTec 4.005/03/2020

MACRI AFIRMÓ QUE "EL POPULISMO ES MÁS PELIGROSO QUE EL CORONAVIRUS"

En su primer exposición pública como expresidente, Mauricio Macri criticó hoy a los gobiernos "populistas" durante el "V Encuentro Ciudadano", un evento organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, con sede en Guatemala.

Macri participó junto con otros exmandatarios de la región en un debate sobre la integración económica de América Central. Durante su intervención en el panel, el referente de Juntos por el Cambio sostuvo que la región necesita tener "reglas de juego claras" y blindarse frente a los "aventureros" que proponen "pan para hoy y hambre para mañana".

"Comentaba ayer que la integración es una herramienta muy valiosa para acelerar el desarrollo, pero hoy más que nunca, porque estamos frente a una revolución tecnológica sin precedentes que puede acelerar ese proceso", sostuvo.

Frente a una pregunta sobre el uso de las redes sociales para generar apoyos en la ciudadanía sobre "ideas remotas", como la integración regional, Macri respondió: "Este fenómeno que estamos viviendo, que recién comienza, nos lleva el desafío de evitar algo que es mucho más peligroso que el coronavirus, que es el populismo".

"Realmente, el populismo lleva a hipotecar el futuro, no cree en el equilibro macroeconómico y compromete no solo el desarrollo, sino el futuro básico de sus comunidades", enfatizó.

Enseguida, agregó: "Además, [el populismo] ha desarrollado un sistema para decir que ellos son los que representan al pueblo, que necesitan gobernar sin contrapesos, para poder imponer todas estas arbitrariedades que niegan los avances del mundo y la tecnología".

Luego, Macri apuntó contra los detractores de la cultura de la meritocracia. "Esto se combina con algo que también se está discutiendo cuando hablamos de integración, que es si creemos que las sociedades progresan cuando son meritocráticas o queremos caer en el relativismo moral que nos quieren decir que todo da lo mismo, lo bello y lo feo; lo verdadero y lo falso; que todos tenemos derechos y ninguna obligación; y buscan sistemáticamente destruir la cultura del trabajo y el respeto de la ley, que son las bases que nos tenemos que integrar".

Te puede interesar

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.