IMPENSADO: LA UOM ACORDÓ SUSPENSIONES CON REBAJAS SALARIALES DEL 30%
La prohibición de echar trabajadores será por 120 días. El acuerdo se oficializará mañana y los recortes se harán en empresas paralizadas por la pandemia. El secretario general de los metalúrgicos habló desde su domicilio, tras dar positivo un miembro del gremio.
Los trabajadores de la industria metalúrgica que se desempeñan en establecimientos cuyas actividades están paralizadas por efecto de la cuarentena tendrán desde este mes una rebaja salarial del 30% y, a cambio, las compañías del sector se comprometerán a no efectuar despidos por el término de 120 días.
Ese esquema forma parte de un entendimiento que las seis cámaras empresarias del sector y la conducción de la UOM firmarán mañana, según confirmaron a este diario referentes gremiales y empresarios.
“Estamos definiendo los últimos detalles del acuerdo que firmaremos con la totalidad de las cámaras, preservando lospuestos de trabajo” , anticipó el titular de la UOM, Antonio Caló, desde su domicilio donde desde ayer cumple una estricta cuarentena debido a la confirmación de un caso de coronavirus entre los referentes de la primera línea del sindicato.
Caló indicó que el convenio establece un esquema de suspensiones de aquellos trabajadores que cumplen tareas en fábricas que están sin producción por la vigencia del aislamiento obligatorio. Ese personal percibirá el equivalente al 70% de su salario durante el período que se extienda el parate en la actividad. El pago será no remunerativo aunque garantizando los aportes a la obra social correspondiente.
Si bien el dirigente sindical evitó dar números respecto de la cantidad de trabajadores que podría quedar alcanzada por las suspensiones, entre referentes empresarios estimaron que en promedio más del 60% de la producción del sector está frenada por la cuarentena, pero que en algunas actividades la paralización es casi total. “Solo se trabaja en algunas fábricas que son consideradas como esenciales, en el resto no hay producción”, indicaron las fuentes.
Como contrapartida de las suspensiones con reducción salarial, el acuerdo en la industria metalúrgica también contempla un compromiso de las empresas para no efectuar despidos durante un plazo de 120 días. "Sabemos que se trata de una situación difícil, complicado y que es muy posible que muchas empresas no tengan trabajo cuando se levante la cuarentena. Por eso planteamos la necesidad de que se comprometan a no hacer despidos”, apuntó Caló. En algunas compañías propusieron la alternativa de que las cesantías se prohíban por 90 días.
El entendimiento entre la UOM y las seis cámaras metalúrgicas (Adimra, Afac, Afarte, Camima, Fedehogar y Caima) para intentar preservar puestos de trabajo a cambio de negociar descuentos salariales es similar al que discuten en otras actividades muy afectadas por la paralización que impuso el aislamiento decidido por el Gobierno. Ya se avanzó en acuerdos parecidos entre las terminales automotrices y el sindicato de Smata, en tanto que se discuten en sectores como la industria textil, del calzado, la producción petrolera y el sector de servicios y comercio.
Desde la conducción de la CGT reconocieron ayer que se trabaja en ese tipo de esquemas de suspensiones en diversos sectores, pero advirtieron que no se trata de una medida que se pueda imponer en forma generalizada, según explicó a este diario Héctor Daer, uno de los referentes de la cúpula de la central.
A su vez, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó que desde el Ejecutivo se evalúan diversas propuestas para brindar mayor asistencia financiera estatal a las empresas para garantizar el pago de salarios del sector privado.
Antonio Calo, secretario general de la UOM
Te puede interesar
Un Renault 4 sorprendió en la Ruta 40 y superó a una Ferrari en plena cordillera neuquina
Una escena tan inesperada como simpática quedó registrada en la cordillera neuquina y rápidamente se volvió viral en las redes sociales: un Renault 4 —sí, el histórico 4L— protagonizó un sobrepaso perfecto a una Ferrari en plena Ruta Nacional 40, dejando boquiabiertos a quienes circulaban por la mítica traza patagónica. En un lomo de burro el "4 latas" sacó pecho con su suspensión y aventajó al "cavallino rampante" corto de despeje. MIRÁ EL VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina
El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.
Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”
El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.
Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.
Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad
El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.