LA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA ROSA NO ESTÁ DE ACUERDO CON EL HORARIO DE APERTURA FIJADO POR EL GOBIERNO
Desde el lunes podrán abrir entre las 14 y las 18 horas pero la institución había propuesto, justamente, abrir por la mañana, en el mismo horario de los bancos, porque consideraban que daría mejores resultados para evitar mayor circulación de personas.
Roberto Nevares, de la Cámara de Comercio, admitió un chisporroteo con Ziliotto, que dijo que no habían hecho propuestas por la cuarentena focalizada. "Se la acercamos a los colaboradores que tenía en la mesa", tiró. El presidente de la Cámara de Comercio local, Roberto Nevares, dijo que están en desacuerdo con el horario de apertura de los negocios anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto.
Esa no es la única diferencia entre la Cámara y el gobernador, que en el anuncio de la cuarentena focalizada aseguró que la cámara de Pico había sido la única que le acercó una propuesta formal para la excepción de la cuarentena obligatoria. “Habíamos hecho una propuesta que le llegó. Se lo mandamos a Bensusán y a Pedenontáa, nos consta que le llegó”, aseguró Nevares, extrañado por la actitud de Ziliotto.
Nevares tampoco ocultó la molestia porque el gobernador no contestó el pedido de audiencia que le hizo la cámara junto al gremio del sector, el Centro Empleados de Comercio, y, en cambio sí recibió a la Cámara de la Construcción y la UOCRA.
En cuanto al anuncio de la cuarentena focalizada, Nevares consideró que “está bien, es lo que veníamos pidiendo desde hace tiempo, por lo menos tener una apertura gradual de los comercios para ir paliando esta situación que se está viviendo”.
“En un principio lo vemos bien, vamos a ver cómo evoluciona de acuerdo a los horarios que puso el gobierno y también dependemos de la forma en la que lo reglamente la municipalidad. Sacaremos las conclusiones y les informaremos a los funcionarios si es conveniente o no”, dijo en declaraciones a CPEtv.
De todos modos, el dirigente confió que la cámara “no está de acuerdo con ese horario”. “Le habíamos hecho una propuesta que le llegó al gobierno, nos consta, aunque él no nos haya nombrado. Se la mandamos a Bensusan a Pedehontáa. Le decíamos al revés, que teníamos que aprovechar la mañana, que la gente sale a los bancos, un horario de corrido hasta las 16”.
“Un horario a la mañana los bancos y a la tarde nosotros lo que hacemos es que haya más gente (en la calle)”, opinó.
En cuanto al diálogo con el gobierno, estimó que “no está cortado, lo habrá cortado el gobernador, pero nosotros no”. “Le hacemos llegar todas las inquietudes a través de los mismos colaboradores que estaban en la mesa el otro día con él. Tiene nuestras propuestas, tengo toda la documentación para corroborar eso”, insistió.
Nevares recordó que junto con el CEC le pidieron una audiencia a Ziliotto “para charlar la situación”. “Nunca nos recibió, sí recibió a la UOCRA y a la Cámara de la Construcción. El comercio y los servicios tienen una masa importante de salarios. Nos tendría que haber recibido. Pero son decisiones políticas, las aceptamos aunque no estemos de acuerdo, corresponde aceptar la voluntad de la gente que nos gobierna”, acotó.
Finalmente, aclaró que, de todos modos, colaborarán en la implementación de la cuarentena focalizada. “No solo eso, ya tenemos impresos unos volantes para distribuir entre los comercios tratando de cuidarnos nosotros, nuestros clientes y también a nuestros empleados. En eso se tiene que despreocupar, tenemos todo hecho e impreso para toda la gente de forma gratuita”, concluyó.
Te puede interesar
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos
La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.
El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial
Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.
Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión
Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.
Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica
Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.