Provinciales Por: INFOTEC 4.015 de mayo de 2020

SECRETARÍA DE LA MUJER CONFORME CON EL FALLO POR EL FEMICIDIO DE VALERIA COGGIOLA

La Secretaría de la Mujer, a cargo de Liliana Robledo, consideró acertada la condena a prisión perpetua de Enzo Gauna, femicida de Valeria Coggiola. Es la primera vez que el organismo provincial actúa como querellante en un juicio por dicho delito.

En la mañana del 14 de mayo, en General Pico, Enzo Gauna fue encontrado culpable del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra la persona con la que mantuvo una relación de pareja, y por haber sido cometido contra una mujer cuando el hecho haya sido perpetrado por un hombre y mediare violencia de género (femicidio). El hecho ocurrió el 5 de junio del 2019, a la madrugada, en la vivienda de la víctima Valeria Coggiola, ubicada en la ciudad de General Pico.

La sentencia, dictada por los jueces Marcelo Luis Pagano, María José Gianinetto y Carlos Federico Pellegrino, coincidió en un todo con la calificación legal requerida por los fiscales Guillermo Komarofky e Ivana Soledad Hernández, a la cual adhirió la querella de la Secretaría de la Mujer, representada por Silvana Abraham y Flavia Rubin.
La secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, expresó al respecto su conformidad con la resolución judicial al sostener que “sin dudas fue un gran trabajo del equipo que se formó entre la Fiscalía a cargo del doctor Guillermo Komarofky y nuestras abogadas las doctoras Silvana Abraham y Flavia Rubin. Marca sin dudas el compromiso por parte del Estado pampeano, en el constante trabajo de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Por supuesto esperamos que esto traiga un poco de consuelo a la familia de Valeria, en especial a sus hijos”, sostuvo.

Este juicio por femicidio fue el primero en el que la Secretaría de la Mujer actúa como querellante. El organismo provincial puede ser querellante en hechos de femicidio o intento de femicidio según el artículo 88 bis de la Ley 2655 del Código Procesal Penal de la provincia de La Pampa.

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.