LA PAMPA: PROPONEN LA DIGITALIZACIÓN COMPLETA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
La provincia de La Pampa avanza hacia la digitalización completa de sus servicios de Salud. El diputado Espartaco Marín y la diputada Alicia Mayoral presentaron este martes un proyecto de ley para crear un Sistema Integral Provincial de Salud Digital.
El sistema propuesto estará conformado por tres subsistemas complementarios que son el Sistema Provincial de Historia Clínica Digital Única; el Sistema de Prescripción Médica Digital; y el Sistema Digital Integrado de Telesalud La Pampa.
“La transformación del sistema sanitario debe orientarse a proveer más salud y mejores servicios con los recursos disponibles. En este sentido, las necesidades cambiantes del sistema sanitario encuentran en las nuevas tecnologías una posibilidad de mejora inmensa”, planteó Marín.
“Nuestro objetivo prioritario es sistematizar en una ley algunas prácticas que ya viene desarrollando nuestra Provincia y sumar otras nuevas, buscando modernizar y mejorar el sistema de Salud público y privado de La Pampa. Un sistema que brinde las mejores condiciones de trabajo para que los profesionales de la salud desarrollen sus actividades adecuadamente y le permita a los pampeanos recibir la mejor atención médica posible”, agregó.
“El costo de la atención sanitaria, si bien depende de los recursos disponibles, nunca disminuye, sino que se incrementa año tras año de forma imparable. Para evitar una degradación progresiva del sistema sanitario por los altos costos, una posible solución para hacer frente a este problema es la mejora de la gestión sanitaria mediante el uso de nuevas herramientas relacionadas con las tecnologías digitales”, concluyó.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.