EN LA PAMPA LOS CHICOS VOLVERÍAN A CLASES EN AGOSTO O SEPTIEMBRE BAJO NUEVAS CONDICIONES
En La Pampa las clases recién se retomarán luego de las vacaciones de invierno y serán con una modalidad muy distinta a la habitual ya que se hará en días y horarios escalonados, con menos alumnos en el aula y un refuerzo de la virtualidad a la hora de brindar la enseñanza.
Así lo ratificó el ministro de Educación de la provincia, Pablo Maccione, quien habló de «agosto o septiembre» como escenario para el reinicio del ciclo lectivo, que debió suspenderse apenas comenzado en marzo pasado, cuando se decretó la cuarentena social obligatoria.
"La vuelta a clases no será con la normalidad a la que estamos acostumbrados, es decir cumpliendo el horario, todos los días, frente al docente. Lo que uno sabe es que la escuela es irremplazable, así como esta pandemia nos ayudó a cuidar más las herramientas que brinda la tecnología y en algún aspecto es positivo, queda claro que el aula es irremplazable, no solamente por el nexo del docente con los alumnos, sino por la propia relación que genera estar compartiendo en el aula", aseguró Maccione en Radio Noticias.
Y respecto al regreso a escuelas y colegios afirmó: "Se empiezan a vislumbrar algunos escenarios posibles sobre cómo volver a la normalidad en las clases en las aulas y de qué manera. Posiblemente, no sea como estamos acostumbrados en el principio y no sea en todo el territorio nacional o quizás tampoco en todo el territorio provincial, de la misma manera".
Maccione apuntó a que desde el Ministerio se piensa, primordialmente, en que no haya riesgos para ningún integrante de la comunidad educativa. "Tenemos que estar seguros de transmitir seguridad a la sociedad, porque uno puede habilitar las aulas, pero los papás no van a querer mandar a los chicos, sin riesgo para su salud", sostuvo.
Y en ese punto el funcionario afirmó que "el problema es que los chicos son transmisores (del Covid-19). Hay que pensar en eso y en qué manera se puede organizar el transporte escolar, por ejemplo. Estamos empezando a pensar estas alternativas, que serán para después que pase el frío, en agosto o septiembre, como escenarios posibles. Y está claro que todas las definiciones que tomemos deberán tener el respaldo de los especialistas de salud".
Maccione aseveró que en este primer semestre el ciclo lectivo "sigue vigente" aunque de una manera distinta. «No se pierde esto, sí hay que volver al aula y no de una manera a la normalidad que estamos acostumbrados, cumpliendo el horario, todos los días, frente al docente. Son los escenarios que se analizan tanto en el Consejo Federal y en la reunión que tuvo el gobernador (Sergio Ziliotto) con el ministro de Educación de la Nación (Nicolás Trotta) y se replica en otros puntos del país».
Sin calificación
El titular del área educativa recordó que en esta etapa «no hay calificación» para los y las alumnas que trabajan desde sus casas y, en ese sentido, admitió las distintas posibilidades de acceso a las herramientas tecnológicas.
"La desigualdad es un tema que preocupa y por eso decimos que hasta que no se vuelva al aula, no se va a calificar. La evaluación del proceso de enseñanza se puede hacer, de cómo está funcionando, de cómo es la ida y vuelta entre la familia y la escuela y cómo el alumno puede mantener un contacto y de la manera en que lo ayuda, eso es una evaluación entre el vínculo pedagógico entre el docente y la familia. No calificar, porque calificar hoy, con alguien que tiene que subir a una loma, para tener señal de celular, en la misma relación de alguien que está en una ciudad, con todos los elementos de la tecnología, se transformaría en algo así como institucionalizar esa desigualdad", evaluó Maccione al tomar como ejemplo el niño de Santa Isabel que estudia desde una loma para tener señal de telefonía celular.
Relevamiento
Maccione, en tanto, adelantó que desde Educación se hace un trabajo para saber la cantidad de alumnos por cada aula. «Estamos en pleno trabajo para definir la cantidad de chicos en un aula, determinando cuántas divisiones de más de 20 chicos y de menos de ese número y estamos relevando toda la provincia, trabajando junto a las Coordinaciones, preparando todo un escenario ante la posible vuelta al aula, aún en forma escalonada, distintos horarios y demás, de acuerdo a lo que se definirá, una vez pasado el invierno», indicó.
El ministro también se refirió a un posible Plan de la provincia para el acceso a Internet de todos los sectores sociales, y en ese punto destacó el impulso a la empresa provincial de comunicaciones Empatel. «Igualmente, esto supera a las cuestiones de conectividad, hoy hay familias que superan la conectividad, pero no tienen herramientas tecnológicas suficientes. Porque con una computadora en una casa, con tres chicos en edad escolar y el uso de esa computadora para trabajar por parte de los padres, tampoco alcanza. Y ahí tenemos la situación que se vivió con la discontinuidad del Plan Conectar Igualdad, por ejemplo».
Protocolos para docentes
Una de las consultas para Maccione fue respecto al reclamo paritario del gremio docente por las condiciones de trabajo en esta era de coronavirus. «Hoy está funcionando la comisión de Salud y Seguridad en el trabajo. El martes pasado hubo un encuentro por videoconferencia y se puede trabajar en distintos protocolos, este viernes (por hoy) habrá una reunión virtual del Consejo Federal de Educación y una de las comisiones empezará a trabajar en protocolos del trabajo docente, tanto en momento de la pandemia, como en la vuelta a la escuela. El ámbito paritario lo tenemos en La Pampa y desde el martes comenzaron a reunirse en forma virtual».
Gentileza: Radiodon
Te puede interesar
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.