Regionales Por: InfoTec 4.031 de mayo de 2020

QUIÉN ES CLAUDIO MAZUQUI?, EL JUEZ HUINQUENSE QUE HIZO ABRIR UN HOTEL PARA UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA Y SU HIJO

Claudio Mazuqui lleva 24 años trabajando del Poder Judicial de Córdoba y actualmente reside en Huinca Renancó. Su cruzada como magistrado lo llevó a profundizar su capacitación en violencia de género y desde ese lugar esta semana ordenó abrir un hotel para alojar a una víctima indefensa.

Juez Claudio Mazuqui




El año 1992 está muy lejos en el tiempo, en aquella época un joven Claudio Mazuqui partió con sus sueños a estudiar abogacía a la ciudad de Córdoba. Años después se recibió en la Universidad Nacional de aquella ciudad. 

Siendo él, joven no tenía la conciencia y perspectiva actual acerca de la violencia y hoy es un eje en el que decidió hacer foco desde su lugar como juez de Control, Niñez, Juventud, Penal Juvenil, Violencia Familiar y Faltas de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, con sede en la ciudad de Huinca Renancó.

Lleva 24 años dentro del Poder Judicial y éste ha sido su máximo cargo. No ha estado exento de críticas o polémicas, no obstante, su formación y aplicación de una justicia más equitativa pesa más y todo lo logró haciendo que el derecho sea visto de otra manera sin violarlo ni contradecirlo.

Actualmente tiene 46 años y en los medios ha sido reconocido varias veces por sus decisiones. No por polémicas sino por seguir una línea que muchos llamarían ejemplificadora. La última acaeció esta pasada semana cuando una mujer denunció a un hombre por violencia familiar de la cual también fue víctima su hijo menor de edad.

La intervención del juez Mazuqui motivó que pese a la restricción de funcionamiento de los hoteles por el aislamiento uno de ellos fuera abierto excepcionalmente. Las víctimas vivían en la localidad de Pincen, con la intervención de la justicia y ante la imposibilidad de ir a otro lugar se los alojó en un hospedaje de Mattaldi para contenerlos.

"En virtud de un hecho de violencia familiar, autoricé la apertura de un hospedaje para alojar a una víctima junto a su hijo de escasos meses de vida, trasladándola al lugar con todos los recaudos atento que nos encontramos en una situación particular debido al aislamiento por el cual se encuentran cerrados los hoteles", contó el magistrado a  LA VOZ DE SAN JUSTO.

Desde Huinca Renancó relató cómo es su trabajo en un departamento con altos índices sobre hechos de violencia que forman parte de la realidad social en que está inmerso.

¿Cómo llegó a Huinca Renancó?

A Huinca Renancó,Córdoba, llegué en junio del año 2010, rindiendo un concurso para el cargo de secretario de Fiscalía de Instrucción. Ingresé en el Poder Judicial en el año 1996, como pasante  ad honorem, en el Juzgado Correccional N° 6 de Córdoba, luego rendí el correspondiente concurso para ingresar en el año 1998, trabajando durante 9 años en la Fiscalía de Instrucción de 13° Nominación. En aquel momento participé en la instrucción junto a un "gran equipo de trabajo" de la causa por el homicidio del senador radical Regino Maders. Posteriormente desde el año 2007 hasta el 2010, trabajé en la Dirección de Policía Judicial de Córdoba, junto al director, Federico Storni.

 ¿Cuánto hace que es juez en Huinca Renancó? ¿Hasta dónde llega su jurisdicción y qué juzgado tiene a cargo?

"En el año 2016 presté juramento como Juez de Control, Niñez, Juventud, Penal Juvenil, Violencia Familiar y Faltas de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, con sede en la Ciudad de Huinca Renancó. La jurisdicción a mi cargo es el departamento General Roca, al sur de la provincia. Incluye 13 localidades, con grandes distancias, comprende desde el Río Quinto hacia el sur, colinda al este con Provincia de Bs. As, al oeste con San Luis y al sur con la provincia de La Pampa".

Atravesados por la violencia

Mazuqui trabaja en una zona que mantiene en alerta el monitoreo de la provincia acerca de la violencia. Las estadísticas sobre el tema han ido creciendo y en este contexto el magistrado también trabaja para combatirla y que se tome conciencia. Sin embargo, eso requiere de atención y capacitación. 

 ¿Qué estadísticas manejan en cuanto al índice de casos de violencia?

"En el transcurso del último año las lamentables estadísticas de denuncias de Violencia Familiar y Género aumentaron a 450. Incluye las actuaciones de oficio de la materia, estas son las iniciadas por disposición del juzgado a mi cargo, habiendo tomado conocimiento de hechos de violencia familiar, somos el juzgado que estadísticamente más actuaciones inicia de este tipo".

En general, ¿considera que se mejoró en el tema de violencia?

"Creo que tenemos mucho por hacer en materia de violencia familiar y género, esta problemática social se ha puesto en agenda pública, los movimientos sociales feministas han emergido en políticas sociales concretas de abordaje, lo que podemos ver por ejemplo en el Centro de Atención de Víctimas como así a los victimarios en el Polo de la Mujer. Voy a tomar palabras de Rita Segato, donde nos invita a todos los funcionarios de los tres poderes a hacer de la ley Micaela un cuerpo no una rutina. Espero que todos podamos estar bajo el mismo lineamiento de trabajo para poder pensar en igualdad de condiciones".

Aprender para juzgar

El juez de origen sanfrancisqueño sostiene que todos los jueces deben tener una formación continua más allá incluso del aspecto jurídico.

"Participo asiduamente en posgrados, talleres, charlas de diferentes temáticas, pero ello debe ir acompañada de "empatía". De nada sirve ser un erudito en derecho y demás temas, sino podemos darle respuestas y contención a la víctima", indicó.

Su postura es que "detrás de las estadísticas y las víctimas hay personas con nombre y apellido". Al ser así entonces "deben pensar en esto al resolver en pos de darles una mejor calidad de vida, contención, herramientas, con resoluciones en términos sencillos, claros, precisos y de fácil comprensión".

  ¿Cuáles cree que son los desafíos de la justicia en localidades más pequeñas para trabajar en la violencia?

"Nuestro trabajo es comprometido sabemos el nombre de cada víctima, victimario, como está constituida su problemática, su familia, eso permite un trabajo puntilloso, de seguimiento continuo, por ello en cada resolución incorporamos nuevos paradigmas. A modo de ejemplo en el año 2016 en un caso extremo de violencia familiar dispusimos que la custodia además de la víctima lo sea sobre el agresor, medida que fue precursora en la materia, e inédita ya que fue la primera vez que se dictó en Argentina y en este tiempo será incorporada en Uruguay. Los desafíos responden a los escasos recursos con los que contamos, mientras en la ciudad se cuenta con centros de atención a la víctima y victimario, municipalidad, ONG, en nuestras localidades las situaciones sociales son afrontadas por las municipalidades y hospitales".

Por Ivana Acosta 


Te puede interesar

Alumnos de Parera recibieron capacitación en primeros auxilios básicos

Bomberos Voluntarios brindaron una charla en la Escuela Primaria N°22 dirigida a estudiantes de 5° y 6° año, con el objetivo de enseñar técnicas para actuar en situaciones de emergencia.

Mendoza: encontraron restos óseos que pertenecerían a miembros de un pueblo originario

La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.

Alta Italia se prepara para celebrar sus 115 años con una semana de festejos

El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.

Alta Italia avanza con la obra de desagües cloacales que cubrirá el 100% de la localidad

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, dialogó con Infotec 4.0 sobre el avance de la obra de cloacas que se está ejecutando en la localidad, un proyecto de gran envergadura que transformará la calidad de vida de sus habitantes. MIRÁ TODAS LAS NOTAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS, DALE ME GUSTA Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NADA.-

Jornada de capacitación y trabajo conjunto de Bomberos Voluntarios en Ingeniero Luiggi

En la mañana de este domingo 17 de agosto, los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi llevaron adelante una intensa práctica de rescate vehicular y socorrismo, destinada a fortalecer las capacidades técnicas y operativas del cuerpo activo. Participaron los cuarteles de Embajador Martini, Parera y Caleufú.

Gran festival boxístico en Parera: jóvenes promesas locales brillaron en el ring

La localidad de Parera vivió anoche una verdadera fiesta deportiva con la realización del Festival Boxístico organizado por el Club Sportivo Pampeano, bajo la coordinación del entrenador Williams Acinas y su equipo de trabajo. El evento reunió a un gran marco de público que colmó las instalaciones, demostrando el entusiasmo de la comunidad por el deporte de los puños.