CÓRDOBA: PIDEN BLINDAR EL DEPARTAMENTO GENERAL ROCA PARA PRESERVAR ZONAS BLANCAS
Los intendentes de esta Comunidad Regional elevarán una nota al COE Central para solicitar la ubicación de puestos sobre los trazados principales de acceso a esta jurisdicción. Procuran de esta manera conservar la categoría de zona blanca que logró el sur cordobés luego de los casos positivos de Huinca Renancó que ocasionaron la muerte de un vecino y la recuperación de su esposa.
Los intendentes del Roca coincidieron en la necesidad de que ahora los controles sean más estrictos sobre las rutas.
Los intendentes de la Comunidad General Roca solicitarán presencia policial para reforzar los accesos en las rutas nacionales y provinciales que atraviesan por esta jurisdicción y de esta manera aliviar la tarea que realizan los puestos en cada localidad y que insume grandes erogaciones a las resentidas arcas municipales y el agotamiento del escaso personal disponible.
Puntualmente, la solicitud es que la Policía disponga controles sobre rutas nacional N° 35, y provinciales 26 y 27, con lo cual consideran que podrán blindar el departamento del Covid-19.
Ayer, los mandatarios se reunieron en Jovita y analizaron la situación derivada de la cuarentena.âEn ese marco, coincidieron que urge poner atención en los controles y evitar que se vulnere la categorización que hoy tiene el departamento, de “zona blanca”.
Darío Ardiles, intendente de Villa Valeria y presidente del organismo regional, informó que se elevará una nota al COEâCentral y autoridades policiales a fines de solicitarles que implementen controles sobre las rutas del Departamento General Roca, de manera tal que queden blindados los accesos a esta región bajo control policial.
“La iniciativa apunta a seguir conservando el título de zona blanca. Nosotros somos pueblos que no tenemos el virus y solamente va a llegar a través de las rutas”, señaló el intendente. Y agregó: “Entonces pensamos que reforzando controles en esos lugares, sabiendo que la Policía, según sus propias manifestaciones, no cuenta con recursos humanos suficientes en cada localidad, creemos que les facilitaría establecer los puntos en el Departamento, que les llevaría además menos personal”, señaló Ardiles.
En la actualidad, cada población tiene controles en sus accesos con personal municipal y voluntarios, pero ello insume recursos de los municipios que hoy no tienen. De lograr la autorización del COE y, la disposición de la Policía, se haría un cerrojo sobre los accesos al Departamento por las rutas principales.
Otro tema debatido por los mandatarios fue la reactivación del Juzgado de Faltas y los costos operativos de este organismo. La idea es que sea absorbido por los municipios y comunas, ya que si bien debería ser solventado por la Dirección de Tránsito, la demora en el envío de los fondos obliga a que sean los gobiernos locales los que se hagan cargo. “Podíamos financiarlo con los recursos de los municipios que integraban la planta de residuos, pero se nos hace imposible”, aseguró Ardiles.
Por último, y con respecto a la controvertida Planta de Tratamiento de Basura instalada en Huinca, que está totalmente saturada, ahora los intendentes evalúan dos procesos. Uno, puramente relacionado con estas instalaciones y que apunta al reciclado, y un proyecto regional donde cada municipio asumirá ante la Provincia el compromiso de trabajar con un programa propio que debe ser presentado ante el Área de Ambiente para mejorar en el tratamiento de residuos.
El tema seguirá siendo analizado en los próximos encuentros.
Te puede interesar
Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental
Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.
Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.