Nacionales Por: InfoTec 4.011 de junio de 2020

AHORA: REUNIÓN ENTRE EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ Y EL CEO DE VICENTIN

El encuentro coemnzó a las 18 en la quinta de Olivos. Sergio Nardelli le llevará una propuesta para evitar la expropiación.

El CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, ingresando a la quinta de Olivos para reunirse con el Presidente


 

Tras las versiones que circularon en las últimas horas respecto de una posible marcha atrás oficial de la decisión de expropiar Vicentin, crece la expectativa sobre el resultado del encuentro que mantendrá el CEO de la agroexportadora, Sergio Nardelli, con el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos.

El encuentro comenzó pasadas las 18 y fuentes cercanas a la compañía dejaron trascender que el empresario llegó con una propuesta en sus manos que deje de lado la expropiación. Según trascendió, las intenciones de la firma, ya intervenida, apuntan a conformar un consorcio de administración de Vicentin que los dueños también puedan integrar, junto con YPF.



Alberto Fernández y Sergio Nardelli
 

"Tuve una buena charla con uno de los accionistas de la empresa, Sergio Nardelli. Confío en que podremos hacer las cosas tranquilos, no es motivo de pelea. Lo que hacemos es rescatar a la empresa de una quiebra, pero tratan de mostrarlo como un gesto arbitrario”, había dicho el Presidente ayer en declaraciones radiales.
 
La decisión de intervenir primero y expropiar después la compañía generó un fuerte rechazo en la sociedad, que se sintió con mucha más fuerza en la provincia de Santa Fe, de donde es oriunda la empresa. Además, se sumaron una infinidad de voces críticas, como por ejemplo muchísimas cámaras empresarias, que remarcaron la necesidad de cumplir con el procedimiento judicial en curso, ya que la compañía se encuentra en concurso de acreedores, con una deuda de USD 1.350 millones.

Estos movimientos generaron ruido en las últimas horas, incluso en el propio Gobierno, que comenzó a evaluar alternativas. Desde algunos ámbito oficiales dejaron trascender la idea de que podría retrotraerse el proyecto de la expropiación, pero en otros aseguraron que esa decisión es un hecho.

Por lo pronto, el Gobierno oficializó hoy la intervención. Hoy al mediodía, el subinterventor Luciano Zarich fue a la sede administrativa de la empresa en la localidad santafesina de Avellaneda junto al escribano oficial Carlos Gaitán y directivos de Vicentín. “Tras el ingreso, Zarich y los directivos de la empresa iniciaron una reunión en la que se elabora el acta acuerdo de traspaso formal de la empresa”, detalló un comunicado oficial.
En ese encuentro, se habría firmado un acta en la que la empresa acepta la Gabriel Delgado como interventor. El elegido fue economista del INTA y ex funcionario del gobierno de Cristina Kirchner.

Te puede interesar

Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen

Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.