
Casación bloqueó el decreto de Milei que extendía la amnistía fiscal a redes de evasión
La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.

Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo.

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

La situación de la endeudada empresa se agravó tras un fallo judicial.

El grupo inversor Cima Sociedad Anónima ha adquirido la deuda que la agroexportadora Vicentin mantenía con bancos internacionales, por un total superior a los 447 millones de dólares. Esta operación, que se comunicó recientemente a la Justicia, marca un nuevo capítulo en el proceso judicial que afecta a la cerealera santafesina, aunque no se han revelado públicamente los detalles específicos del acuerdo.

Se acerca el final de la novela judicial del Concurso de la empresa Vicentin ya que solo falta un voto que se conocerá en las próximas horas.

Los jueces de la Cámara de Apelaciones de Reconquista accedieron al pedido de Vicentin y suspendieron los efectos del CRamdown, ahora la empresa vuelve a tener más tiempo para seguir negociando.

El fallo judicial, que salió el último día previo a la feria judicial, le permite a los accionistas de la empresa cerrar el acuerdo con Viterra, ACA y Bunge y desoye el planteo realizado por la Asociación Civil Red Argentina de Consumidores.

La homologación judicial de la propuesta de pago efectuada por la agroexportadora Vicentin a sus acreedores, “resulta impracticable”, porque contempla la venta a Viterra Argentina por 310 millones de dólares, por el 33% de las acciones que aún conserva en la firma Renova, operación inhibida por dos resoluciones judiciales del fuero penal de Rosario, según informaron fuentes del caso.

Este martes la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe decide si le devuelve o no el caso al juez de Reconquista, Fabián Lorenzini.

Fue después que el Presidente hablara sobre la posibilidad de convertir a la firma en "una empresa testigo del mercado de granos".

El Presidente no descartó controlar en el futuro a Vicentín volviendo sobre el proyecto kirchnerista que siempre tuvo sus ojos sobre la empresa y sostuvo la idea del "cramdown" como una posibilidad. Manifestó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe permite contar con "un escenario más favorable".

La empresa y el gobierno provincial acordaron formar otra figura de negocios, lo que para la Casa Gris, significa que la propuesta del gobierno nacional quedaría como “un remedio muy lejano”.

El Presidente dijo que creyó que "estaba mucho más asumida la situación de crisis". Y dijo que, ante la reacción, se quedó esperando que alguien le trajera una solución.

Sin incluir el balance 2019 -que sigue siendo un misterio-, la sindicatura concursal brindó un informe positivo sobre la marcha de la empresa, desde marzo: no registró nuevas deudas y tiene un flujo de fondos positivo.

El juez a cargo del concurso de acreedores ordena a la Afip levantar suspensiones para exportar e importar a la cerealera y habilitar plantas.
Un importante número de manifestantes se volcaron a sus vehículos para sumarse a la caravana que partiendo del mástil central se dirigió hasta la intersección del acceso Ricardo Balbín y ruta nacional 188 donde se congregaron pero quedándose al lado de sus vehículos para mantener el distanciamiento social.

El juez de la convocatoria de acreedores de Vicentin, Fabián Lorenzini, a cargo del tribunal Civil y Comercial de Reconquista, repuso en funciones al directorio de la empresa y nombró a los interventores del Gobierno como simples veedores. El fallo no presupone una buena noticia para las intenciones de la administración de Alberto Fernández. -MIRÁ EL FALLO-

El director del Distrito 8-La Pampa de Federación Agraria Argentina, Adolfo Sánchez, se manifestó absolutamente contrario a la intervención gubernamental en la empresa cerealera Vicentin.

Sesionó de manera virtual el Comité de Acción Gremial de Federación Agraria Argentina. Durante el encuentro se analizó la intervención y propuesta de expropiación de parte del gobierno nacional de la empresa Vicentin.

El encuentro coemnzó a las 18 en la quinta de Olivos. Sergio Nardelli le llevará una propuesta para evitar la expropiación.

El bloque de Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio se manifestó en contra de la intervención por parte del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de la empresa Vicentin S.A. El Diputado Nacional por La Pampa, Martin Maquieyra, se refirió al respecto resaltando la inconstitucionalidad del hecho ya que la intervención debería ser realizada por un juez, no por el Poder Ejecutivo.

La entidad ruralista realiquense emitió un comunicado donde afirman ver con gran preocupación los anuncios realizados por el ejecutivo nacional sobre la intervención y posible expropiación de la empresa Vicentin.

El controvertido ex secretario de Comercio de la era K se sumó a los cuestionamientos por la decisión del Gobierno de intervenir y buscar la expropiación de la empresa. anoche los interventores debieron retirarse protegidos por la policía, ante la presión de la gente de la localidad santafesina de Avellaneda.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.