Regionales Por: Carlos Manuel Rodríguez23 de junio de 2020

BRONCA TRAS LA APERTURA DESDE CHILE, DOS HISTORIAS PARERENSES 

"En febrero me traje a mi papá, para cuidarlo y para que no esté solo. Él había tenido un ACV y mi tranquilidad era tenerlo cerca", comienza a contarnos su historia familiar Ariela Rodrigo, una parerense radicada hace alrededor de 25 años en Córdoba, a donde llevó para dar cuidados a su papá, Rodolfo, quien prácticamente toda su vida vivió en Parera.

Y pasó lo de la pandemia, y a todos nos atravesó esta inédita situación de desarraigo afectivo e impotencia.

"También fue una tranquilidad tenerlo en casa por todo lo que implicaba hacer la cuarentena. Acá en Córdoba con los nuevos casos no se nos permite movernos entre los diferentes departamentos. Es por eso que surgió lo que escribí. Estar encerrados y controlados si salimos y leer que entran desde Chile sin el más mínimo cuidado, me hace pensar que no aprendimos nada. Que no se está gestionando bien." agregaba Ariela tras un indignado posteo en su cuenta de Facebook luego de conocer el permiso de paso a chilenos hacia Argentina.

Es cierto que este tipo de permisos trasandinos, son muy puntuales y para casos particulares con los correspondientes permisos, pero para los argentinos que en algunos casos no podemos recorrer escasos kilómetros para abrazar a nuestros seres queridos suena a burla.


Ese es el caso de Lorena Roberi, otra parerense que hace mas de 3 meses que no puede visitar a toda su familia, madre, hermanos y sobrinos, estando en Huinca Renancó, a tan solo a 20 Km del límite interprovincial.

"En Huinca vivimos la cuarentena desde un principio con mucha conciencia y mucho respeto, sobre todo porque nos tocó muy de cerca, ahí te das cuenta que nadie esta ajeno ni libre de lo que está pasando en el mundo. Por eso la enfrentamos siempre con mucha responsabilidad para cuidarnos y para cuidar a los demás. Respetamos absolutamente todos los protocolos y flexibilizaciones que las autoridades iban y van estableciendo. En mí caso con mí esposo y mis hijos no estamos desesperados por un viaje, ni por una gran juntada con amigos, ni mis hijos por ir a una fiesta o a un boliche, de hecho pasamos sus cumpleaños solos en casa, solo deseamos algún permiso especial con todos los controles que las autoridades requieran que dejen venir unos días a mí mamá, y que cuando ella quiera volver a su casa no tenga que hacer la cuarentena en un hotel. Tan simple como eso, por esto es que uno lee noticias como la de hoy que abren fronteras con Chile cuando ese país está en el pico máximo de positivos, y a nosotros no nos dejan el traslado de una persona mayor entre dos localidades a solo 60 km declaradas hace dos meses ya como zonas blancas, es cuando uno se angustia y le agarra impotencia y siente la necesidad de volcar nuestro sentimiento en una red social."

Como el caso de Lorena hay cientos, hay miles... con sus variables, con sus angustias y ansiedades, por no poder fundirse en un abrazo con su mamá o simplemente acercar una flor en el día del padre.

En otro de los párrafos Ariela Rodrigo nos contaba desde Córdoba: "Mi papá, como tantos otros viejos, no tiene la tarjeta para poder cobrar la jubilación. Averiguamos por todos los medios y no existe ninguna forma de poder hacerlo... o mejor dicho, hay dos formas, una es ir a Anses de Córdoba y autorizar a alguien para que pueda realizar trámites a través de escribanos, con el detalle que al ser Zona Roja y Anses esta cerrado. La otra opción es ir al límite de la Pampa. Que alguien lo busque a mi papá y pase 14 días de aislamiento en Rancul... solo... con 77 años... lo cual mi viejo no quiere hacer. Y la verdad es que es entendible."

Ante esta situación en la que las políticas públicas se orientan en evitar los contagios de coronavirus, el virus de la soledad y el desarraigo parecen pegar tan duro como la pandemia: "¡Es todo tan rígido!" se lamenta Ariela.

Te puede interesar

Un camionero pampeano sufrió una descompensación en plena ruta y logró evitar un accidente

El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

¿La regaron con Vitosán? En Parera cosecharon una naranja récord de 855 gramos

La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.

Despiste de una camioneta entre General Pinto y Germania: intervino Bomberos pero no hubo heridos

El conductor, perteneciente a la empresa Ferro Expreso Pampeano, perdió el control del vehículo y terminó dentro de una cuneta. Fue necesaria la intervención de Bomberos para retirar la unidad.

Capacitación en comunicación para los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi

En el marco de su constante compromiso con la mejora del servicio a la comunidad, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi llevó adelante este miércoles una importante capacitación en comunicación interna e institucional.