Locales Por: InfoTec 4.021 de mayo de 2018

KRONEBERGER VISITÓ INSTITUCIONES REALIQUENSES.

El pasado viernes en horas de la tarde el legislador nacional llegó acompañado por el diputado provincial Fernando Perelló y por el Intendente de Parera Diego Marcantonio. Recorrieron el Club Ferro Carril Oeste, el Centro de formación en oficios y la Escuela Especial N° 7 y dialogaron con dirigentes y educadores para interiorizarse de la situación de cada entidad.-


AUDIO DIPUTADO KRONEBERGER.

De recorrida por Realicó visitando instituciones el Diputado nacional dialogó con Infotec 4.0: "La idea es visitar todas las localidades de la provincia, son mas de setenta y cuando la tarea legislativa lo permite lo hacemos con la idea es visitar las instituciones, ver las necesidades, nutrirnos de ,os problemas que tiene cada pueblo. La Pampa es bastante disimil, no es lo mismo el norte que el sur o el oeste, tienen distintas idiosincrasia y problemáticas y en ese sentido por un lado traemos algún tipo de solución que este a nuestro alcance y por otro lado algo que tenga que ver con nuestra tarea legislativa, muchas veces algunos reclamos o problemáticas de la sociedad se pueden plasmar en proyectos y dar solución"... "En este caso visitamos la Escuela Laboral, la Escuela Especial y el Club Ferro y vimos el funcionamiento y necesidades de alguna de ellas y a la noche terminaremos inaugurando el Comite de Larroude"

Consultado sobre la situación en particular sobre cada institución señaló: "La Escuela Laboral  es una herramienta fundamental para el desarrollo de las localidades, hace unos años los colegios técnicos o aquellos que eran formadores de oficios te daban la posibilidad de salir preparado para afrontar la vida cuando tenias 18 años  ya sea en tornería, carpintería, electricidad y todas estas funciones se fueron achatando y creo que fue hecho ex profeso y hemos sufrido las consecuencias y hoy en las localidades si buscas un electricista no hay por que los que están ya tienen mucho trabajo y algunos ya prontos a jubilarse y no se da un recambio tan necesario por eso yo creo que estos lugares como tiene Realicó son fundamentales en este momento por que no solo le dan a la gente la posibilidad de capacitarse y ayudan en la economía familiar, sino que también son beneficiosos para las sociedades que hoy no la tienen o carecen; es sustancial que esta escuela se mantenga y nos planteaban sus necesidades". En cuanto al Club Ferro dijo: "Las instituciones deportivas para los pueblos como los nuestros, yo  vengo de un pueblo mas chico que es Colonia Barón, y entiendo que son fundamentales para los chicos por que mas allá de la competencia deportiva, andarían en la calle si no existieran esos lugares. Hoy hablábamos con los dirigentes que mas allá de las ganas que tienen no es fácil sostenerlas. Vi un gran espíritu de colaboración consustanciadas con la institución y en el caso de Ferro por lo que pude ver es el club que tiene mayor inserción en los lugares donde se necesita cubrir este tema social y eso es importantísimo. Se plantearon algunas inquietudes y requerimientos que van mas alla de los materiales  deportivos y pasa por la cuestión edilicia y es ahí donde desde el Estado se debería buscar alguna ayuda o solución para que esta institución  pueda brindar todas sus actividades normalmente"  concluyó.-

Mirá la Galería de Fotos:





 

 

 

 

 

Te puede interesar

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo

Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias

Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.