Provinciales Por: INFOTEC 4.018 de julio de 2020

LIMPIEZA EN CANALES DE RIEGO DEL EPRC

El Ente Provincial del Río Colorado ejecutó la limpieza de 212.530 metros de canales de riego con el objetivo de que el próximo 5 de agosto se dé inicio al ciclo productivo del área bajo riego para la provisión de agua a más de 7.500 hectáreas en producción en El Sauzal y 25 de Mayo.

"El agua debe llegar de la misma forma tanto al pequeño productor como al grande, el riego es para todos igual", indicó Sergio Hernández, gerente de Obras del E.P.R.C, quién supervisó cada uno de los trabajos realizados por la cuadrilla a cargo de la limpieza de los canales.

Infraestructura en redes riego, drenaje y vial
El mantenimiento anual de la red de riego, drenajes y caminos de servicio, comprende todas las tareas de operación, administración, mantenimiento y conservación de la de la misma que permite el suministro de agua al área en producción.
Se proyectan la mayor parte de las tareas de limpieza de canales durante los periodos de corte de agua anuales, siendo la de mayor importancia para el óptimo desarrollo del riego. Cabe destacar que la programación y puesta a punto de todo el equipamiento involucrado en la limpieza de canales de riego, se realiza con varios meses de anticipado para poder brindar de manera más eficiente la entrega de agua.
La limpieza de los drenajes se realiza en su mayor parte durante la temporada de riego, recuperando áreas afectadas por la revinición de suelos provocando la salinización del mismo, aumentando el área de producción afectada.
También se realizó el mantenimiento de las compuertas en Puente Dique Punto Unido, lo que permitió la disminución de ingreso de sedimentos brindando al productor una mejor calidad de agua, como así también mejorando las condiciones para poner en marcha la Central Hidroeléctrica Divisaderos. Dentro del sistema de riego se realizó mantenimiento y construcción de compuertas en canales de riego.
Los trabajos realizados por la cuadrilla de obras públicas del EPRC culminó con la limpieza de: 212.530 metros de canales de riego; 348.510 mts de red vial, y 310.560 mts de red de drenaje.

Reparación y modernización Puente Dique Punto Unido
Se informa que durante el periodo 2017-2018 se realizaron obras de modernización en tablero Fuerza Motriz y Control General, como así también la modernización en iluminación sobre Puente Carretero.

Ley Micaela
Como una forma de conmemorar el origen del movimiento Ni Una Menos, las autoridades del EPRC decidieron pintar las compuertas de los canales de riego de color violeta en apoyo a la lucha contra la violencia de género. Así, en distintos puntos de la zona bajo riego se puede apreciar el color que identifica la problemática y visibiliza acciones concretas de concientización.
Es importante destacar que la provincia de La Pampa se adhirió a la ley nacional denominada Ley Micaela, lo que implica que todas las personas que trabajan en los tres Poderes del Estado, están obligadas a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. En ese contexto el pasado 24 de junio se capacitó de manera virtual a todo el personal de las distintas áreas y autoridades del Ente Provincial del Río Colorado.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.