NACION ASISTIRA A PRODUCTORES DE PERAS Y MANZANAS DE NEUQUEN, RIO NEGRO, MENDOZA, SAN JUAN Y LA PAMPA
Por ahora, en la Gobierno Provincial desconocen el alcance de la medida.
"Creemos que la ayuda pueda estar orientada para la zona de Gobernador Duval y 25 de Mayo", dijo a El Diario una fuente oficial.
El Gobierno nacional creó el Programa de Asistencia de Emergencia Económica, Productiva, Financiera y Social para la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa, con el objetivo de proteger a pequeños y medianos productores y estimular la actividad productiva.
El programa está enfocado en la ayuda a productores, empacadores, comercializadores, industrializadores y frigoríficos, en el marco de las medidas que lleva adelante la Nación para morigerar el impacto económico de la pandemia de coronavirus COVID-19 en todo el país.
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, bajo el decreto 615/2020, prevé la postergación de los vencimientos generales para el pago de obligaciones de la seguridad social que operen hasta el 31 de diciembre de 2020.
También establece la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del 3 de junio de 2020.
Para poder inscribirse al programa, los interesados deberán acreditar una certificación de la autoridad provincial, y legitimar que la actividad generó durante el año fiscal más del cincuenta por ciento de los ingresos brutos totales de la empresa.
Gentileza: El Diario
Te puede interesar
La Pampa y Buenos Aires refuerzan la seguridad rural con operativos tecnológicos y coordinación interprovincial
Con un acto de cierre en el Instituto Superior Policial, finalizó una intensa jornada de trabajo conjunto entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires para prevenir delitos rurales. El despliegue incluyó drones de largo alcance, patrullajes nocturnos y articulación con fiscalías especializadas.
Vialidad Nacional trabaja para restituir el tránsito en la Ruta 35 en el puente sobre el arroyo Chasicó
Vialidad Nacional informó que continúan los trabajos para restablecer la circulación sobre la Ruta Nacional 35 a la altura del kilómetro 65, en el sudoeste bonaerense, donde se produjo el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó.
Ziliotto denunció recortes a las provincias y defendió la inversión social en La Pampa
El gobernador pampeano cuestionó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional, especialmente la modificación del régimen de anticipos de ganancias. Afirmó que los recortes perjudican a más de 2.200 municipios y ratificó que en La Pampa no se ajustará en salud, educación ni infraestructura.
La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal
Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.
La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.